Lunes, 04 de agosto de 2025

Del Gobierno catalán

Unos 30.000 manifestantes claman en Barcelona contra los recortes sociales

Y con la participación de representantes de la oposición: PSC, ERC, ICV y PP.  

  La marcha ha partido pasadas las 11 horas del inicio de la Via Laietana a la altura de plaza Urquinaona y ha culminado en el parque de la Ciutadella, pasando por el paseo Isabel II, encabezándola la pancarta "Basta de recortes, defendamos los servicios públicos".

   Han mostrado pancartas en las que rezaba "Sí a la sanidad pública de calidad", "Recortes no", "No privatización" y símbolos de prohibición rodeando tijeras, y han coreado consignas como "Manos arriba, esto es un atraco".  

  Esta es la manifestación más multitudinaria que ha sufrido el Govern que preside Artur Mas desde que arrancó la legislatura, a finales de diciembre.   

 Se ha desarrollado en un tono festivo y uno de los pocos incidentes se ha producido en Via Laietana, donde un grupo de antisistema encapuchados ha desplegado una gran pancarta desde un balcón en la que se podía leer "La banca, la patronal, los políticos, CC.OO. y UGT, ¡a la mierda!. Ahora nos toca a nosotros y juntas lo podemos todo", a lo que los manifestantes han contestado con gritos de "¡Dar la cara!".  

  Al final de la manifestación, los líderes de los sindicatos han leído un manifiesto conjunto que ha alertado del riesgo de caer en un "cambio de modelo social, ante la transición de una gestión pública y pública concertada a una privada y mercantilizada".

   Ante gritos de "Mas dimisión", los sindicatos han reivindicado la necesidad de "un modelo redistributivo" para evitar "medidas como el copago, los recortes indiscriminados del gasto, la precariedad laboral, el recorte de prestaciones y servicios sanitarios y los conciertos a proveedores".

   Los secretarios generales de UGT y CC.OO. en Cataluña, Josep Maria Álvarez y Joan Carles Gallego, respectivamente, han cargado contra los recortes indiscriminados, que para Álvarez son una "política prepotente que no tiene en cuenta a la sociedad", y que para Gallego "rompen con un modelo de cohesión social que ha costado mucho conseguir", por lo que han pedido diálogo al Govern.  

  El secretario general de Metges de Cataluña, Antoni Gallego, ha pedido "que el gobierno entienda que los pacientes quieren mantener la calidad y una red asistencial modélica, buena y barata, que no ha demostrado ineficiencia".   

 A ello se ha sumado el portavoz del Sindicato de Enfermería Satse, Ramon Montoya, quien ha alertado de que "en el Hospital de Bellvitge los recortes representan más esperas y menos calidad en la asistencia, y ya se están aplicando".

    En representación de la Associació d,Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC), el actor Manel Barceló ("El cor de la ciutat", "Vicky, Cristina, Barcelona"), acompañado de la actriz Aina Clotet ("Elisa K", "Infidels") ha considerado que la cultura catalana, "tal y como está organizada, necesita el apoyo de la administración pública, y con los recortes anunciados, va a desaparecer del ámbito público".  

  En el sector de la educación, el presidente de la Federación de Padres de Alumnos de Secundaria, Pere Farrés, ha considerado que padres y profesores "tienen miedo a una pérdida de igualdad de oportunidades", porque los recortes suponen un riesgo para la calidad de la enseñanza pública.

 LA OPOSICIÓN SE SUMA  

  También han participado en la protesta representantes de la mayoría de grupos de la oposición, como el diputado del PSC Jaume Collboni, las diputadas del PP Llanos de Luna y Eva García, y los secretarios generales de ICV y de ERC, Joan Herrera y Joan Ridao.   

 La proximidad de las elecciones municipales -dentro de ocho días- ha provocado un encendido debate sobre la conveniencia o no de asistir a la marcha.

   Además de no haber ningún representante de CiU, se han ausentado los candidatos de PSC y PP a la Alcaldía de Barcelona, Jordi Hereu y Alberto Fernández, mientras que los de ICV-EUiA y UxB, Ricard Gomà y Jordi Portabella, han apostado por trasladar la campaña electoral a la manifestación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo