Viernes, 15 de agosto de 2025
Quieren impedir el pleno de los Presupuestos
Unos 2.000 indignados bloquean los accesos al Parlamento catalán
Unos 2.000 indignados bloquean los accesos al Parlamento catalán, ubicado en el Parque de la Ciutadella, complicando la entrada de los diputados al pleno de los presupuestos, que prevé serios recortes, ante un fuerte cordón policial compuesto por unos 400 agentes de la Brigada Móvil de los Mossos d Esquadra y efectivos de la Guardia Urbana.
En la entrada por la calle Wellington ha habido algún tipo de negociación, pero los indignados se han negado a dejar pasar furgonetas de los Mossos.
Los manifestantes, en actitud de resistencia pasiva, gritan consignas como No nos representan y han cantado L estaca, y han abucheado a trabajadores que entraban en el Parlamento catalán por la entrada de la confluencia de las calles Wellington y Pujadas.
Finalmente, el pleno ha empezado a las 10.15 horas, con quince minutos de retraso, respecto a la hora programada y cambios importantes en el orden del día.
Una parte de los escaños están vacíos, unos 70, porque los diputados van llegando poco a poco y una treintena había sido confinada en una comisaría cercana al parque de la Ciutadella, al no poder acceder por el bloqueo.
Ante las protestas de los indignados, se ha acordado a última hora pasar la sesión de control a las 16.00 horas, en lugar de las 10.00 horas, y se ha empezado la sesión con su tercer punto, una comunicación sobre las mesas de las comisiones y luego el debate de los presupuestos.
Han podido entrar al hemiciclo, entre otros, el presidente de la Generalitat, Artur Mas; el líder de la oposición, Joaquim Nadal; y algunos consejeros como Andreu Mas-Colell --que ha empezado con la primera intervención--, y el consejero Boi Ruiz.
ACCESOS CERRADOS
Desde las 17 horas de este martes, el recinto del Parque de la Citadella permanece cerrado por decisión conjunta de la Consejería de Interior y el Ayuntamiento de Barcelona, y varios centenares de indignados han dormido en el paseo Picasso y hacen resistencia pasiva para impedir el pleno de los Presupuestos.
Los primeros choques entre manifestantes y policía se ha producido en la confluencia de las calles Wellington y Pujadas, donde se acumulan decenas de personas frente a la barrera policial, y los Mossos ya han disparado sus escopetas y han dispersado en varias ocasiones a la multitud, que ha creado varias barricadas con contenedores en la zona.
Un fuerte policial conjunto con decenas de furgonetas de antidisturbios de Mossos d Esquadra y Guardia Urbana están controlando toda la zona, y un helicóptero vigila desde el aire todos los movimientos.
Los manifestantes han cantado consignas como No pasarán, han llamado a una resistencia pacífica y han increpado a los Mossos por no llevar el número de placa visible en sus uniformes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna