Viernes, 15 de agosto de 2025

Última campaña de Tráfico

Uno de cada dos conductores sometidos al control de drogas dio positivo

   Durante la presentación del balance de la campaña, en la sede del ministerio del Interior -en la que también ha estado presente la directora de la DGT, María Seguí- el ministro ha señalado que, en total, los agentes de la Guardia Civil realizaron 101 controles de drogas a los 232.000 conductores que se pararon durante la campaña para realizarles pruebas de alcohol y drogas.  

  De ese total de controles realizados, alrededor de 2.400 conductores (entorno al 1%) dio positivo en alcohol. Al resto de conductores, sólo se les practicó un test de drogas en aquellos casos en que los agentes de la Guardia Civil de Tráfico consideraron que presentaban síntomas de que habían consumido alguna sustancia psicoactiva. Es decir, los controles de drogas no fueron aleatorios, sino que se realizaron a los conductores sospechosos de haber consumido.

   En total, durante la semana se practicaron 101 controles de drogas, de los cuales dieron positivo el 56 por ciento, lo que demuestra, según ha señalado el ministro, "el magnífico ojo clínico de los guardias civiles de Tráfico". De las drogas detectadas las más comunes fueron la cocaína y el cannabis, seguido en menor proporción por las anfetaminas y metaanfetaminas, según ha explicado la directora de Tráfico, María Seguí.  

  De los conductores que dieron positivo en drogas, uno de ellos será juzgado por la vía penal por un delito contra la seguridad vial, mientras que el resto deberán abonar una sanción administrativa de 500 euros y la retirada de seis puntos del carné de conducir.

 10.000CONTROLES HASTA FINAL DEL AÑO

   La DGT prevé intensificar a partir de ahora este tipo de controles de drogas y realizar "no menos de 10.000 controles de drogas" hasta el final del año con el objetivo es "erradicar de las carreteras a los que están conduciendo bajo los efectos de las drogas", según ha señalado el ministro.

   En este sentido, Fernández Díaz ha apuntado que los resultados de la campaña de drogas demuestran que, "sin crear ninguna alarma", porque las cifras no son "alarmantes", hay un porcentaje de conductores que conduce bajo los efectos de la droga, a los que es necesario "poner fuera de la circulación". 

   Por provincias, aunque la directora de Tráfico no ha querido dar cifras de la campaña, por el pequeño número de controles realizados en algunas zonas, ha señalado que de los alrededor de 2.800 controles de drogas que se han realizado desde principio de año en el marco de un estudio europeo sobre drogas y conducción, el porcentaje de positivos varía de un 30 a un 80 por ciento dependiendo de cada provincia.

 CAÍDA DE CASI EL 10% DE FALLECIDOS  

  Por otro lado, Fernández Díaz ha señalado que, en lo que va de año, hasta el 15 de julio, han fallecido en las carreteras 687 personas, lo que representa un descenso de un 9,8 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, superior a la disminución de los desplazamientos, que ha sido de alrededor del 4 por ciento.    Además, ha apuntado que si se descuenta a Cataluña y al País Vasco, comunidades autónomas que tienen las competencias de tráfico transferidas, la disminución es aún menor. En este sentido, ha indicado que en el País Vasco en lo que va de año han fallecido en accidente 23 personas, frente a los 26 del año pasado, mientras que en Cataluña han muerto 121 personas, nueve más que en el mismo periodo de 2011.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo