Viernes, 15 de agosto de 2025
Menos subvenciones y más pensiones
Unas 10.000 personas secundan la marcha por Madrid contra el pensionazo, según los convocantes
Los sindicatos minoritarios --USO, ANPE, CCP, SATSE y USAE-- han convocado esta mañana a unas 10.000 personas en una manifestación contra la reforma de las pensiones, que ha recorrido el madrileño Paseo del Prado desde la Glorieta de Atocha hasta la Plaza de Neptuno, según sus cálculos.
Tras la marcha, ha tenido lugar un mitin bajo el lema principal Contra el pensionazo y los recortes sociales, aunque en las pancartas de los manifestantes se pudieron leer otras reivindicaciones como Menos subvenciones y más pensiones o No a los privilegios de la clase política.
Durante su intervención, el secretario general de USO, Julio Salazar, ha justificado la manifestación por la necesidad de que "el clamor llegue a los parlamentarios, para que escuchen a la ciudadanía trabajadora, tomen nota y corrijan los desaguisados cometidos, rectificando los proyectos de Ley que el Gobierno pretende validar con las reformas de las pensiones y la negociación colectiva".
El líder de USO se ha centrado por un lado en la pérdida de derechos que supone la pretendida "reforma indecente e injusta de nuestro buque insignia de protección social". "Exigimos una rectificación de las políticas para abrir un nuevo escenario de recuperación económica, del empleo y de la justicia social, que haga hincapié en el trabajo digno y en la defensa de la salud y las pensiones", ha dicho.
El segundo pilar reivindicativo de las organizaciones ha ido dirigido a la regeneración del marco sindical ante "tanto desprestigio social como han infringido al sindicalismo".
Los sindicatos afirman querer "que se dé la regeneración y democratización de la vida sindical en España con la promulgación de una auténtica Ley de Libertad Sindical que respete el pluralismo y que equipare al listón político la adquisición de representación plena con el 3% de delegados electos.
"Cómo no vamos a tener una posición crítica contra las dos instituciones sindicales del estado, cuando anteponen su estatus quo, la petrificación del bisindicalismo y la práctica del neoverticalismo sindical mientras hurtan información en un tema como la negociación colectiva", alegó Salazar.
Por su parte, el secretario general de la Confederación de Cuadros Profesionales (CCP), José Ignacio Gutiérrez, se refirió al Gobierno como "el más ineficaz", y apuntó que acabar con la corrupción política permitiría ahorrar costes que revertieran en un abaratamiento de las políticas públicas.
Por su parte, la Secretaria de Organización de USAE, Isabel Lozano, aseguró que "de seguir así, en un futuro los españoles tendrán unas pensiones ridículas". Por último, el secretario general de SATSE, Rafael Reig, denunció que "nos quieren hacer creer que el sistema público sanitario es insostenible, pero no lo es y sólo necesita un mayor control y una mejor gestión".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna