Lunes, 11 de agosto de 2025
Robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
Una pintura incautada en Miami podría ser de Matisse
Un hombre y una mujer que supuestamente intentaron vender la obra de 1925 titulada "Odalisque in Red Pants" a agentes del FBI por 740.000 dólares (unos 602.654 euros) fueron detenidos y acusados de posesión de bienes robados.
Pedro Antonio Marcuello Guzmán, de 46 años y de Miami, Florida, y Maria Martha Elisa Ornelas Lazo, de 50 años y de Ciudad de México, han comparecido ante un tribunal de Miami en el que podrían enfrentarse a diez años de cárcel si son declarados culpables. Marcuello negoció la venta de la pintura, que fue robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, según el comunicado de prensa del Departamento de Justicia.
La pintura -un harén que representa a una mujer con el pecho al descubierto sentada en el suelo con las piernas cruzadas vistiendo unos pantalones de color rojo- está valorada en, aproximadamente, 3 millones de dólares.
"Marcuello supuestamente admitió a los agentes encubiertos durante un encuentro que sabía que la pintura fue robada y se ofreció a venderla por aproximadamente 740.000 dólares", decía el comunicado. Marcuello entonces acordó que la pintura volara desde México con un mensajero identificado como Ornelas.
Según la declaración jurada, Ornelas llegó desde México el lunes portando un tubo rojo que contenía la pintura. Al día siguiente Marcuello y Ornelas se encontraron con los agentes encubiertos y aportaron el Matisse. "Después de una inspección realizada por los agentes encubiertos, la pintura parecía coherente con el original de Henri Matisse robado del museo MCCSI", dijo el comunicado.
SUSTITUIDA POR UNA FALSIFICACIÓN
En 2003, funcionarios del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, por aquel entonces llamado Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, anunció que la pintura había sido robada y sustituida por una falsificación.
El robo fue descubierto después de que un coleccionista de arte que escuchó que había sido ofrecida para su venta en Nueva York, se pusiese en contacto con el museo. Cuando distintos expertos inspeccionaron la obra expuesta en el museo, se dieron cuenta de diferencias sutiles entre la obra original y la falsificada.
La imitación tenía una sombra notable detrás de la bailarina, que no aparecía en la original. También había una franja verde que faltaba en la pintura falsa en la esquina inferior derecha. El museo Sofía Imber compró la pintura a la Galería Marlborough de Nueva York en 1981 por 400.000 dólares.
Los delitos contra la propiedad artística y cultural suponen unos 6.000 millones de dólares cada año, según la página web del equipo de delitos sobre arte del FBI.
Matisse, considerado uno de los pintores que revolucionó la escena del arte en la primera mitad del siglo XX junto con Pablo Picasso, es un objetivo de los ladrones de arte con decenas de sus obras desaparecidas.
Según la base de datos del FBI otras cinco obras de Matisse están desaparecidas incluyendo una colección de 62 dibujos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna