Sabado, 09 de agosto de 2025

¿pero no es hoy el hombre el animal menos protegido?

Una patada a un perro es maltrato animal, aunque mucha gente no lo reconozca, según experto del CSIC

No obstante, Vieites ha indicado que la protección de los animales "está mejorando" con el tiempo, pero ha reclamado más concienciación social y política.

   "El grado de concienciación ciudadana respecto a la protección de los animales, a pesar de haber aumentado mucho en los últimos años gracias a la labor de grupos ecologistas y científicos, es relativamente bajo en la actualidad y va a la cola de los criterios de la gran mayoría de la gente", ha manifestado el investigador. No obstante, ha indicado que quizás la concienciación de los ciudadanos respecto a proteger los animales esté aumentando, por la desaparición de especies animales.

    Por otro lado, Vieites ha subrayado que el problema en la protección de los animales y de la naturaleza no tiene que ver con las normativas, sino con la aplicación de las mismas. "Probablemente, si se aplicaran las normativas que tenemos actualmente se podría llegar a un mejor nivel de protección y conservación de la naturaleza del que tenemos ahora", ha señalado Vieites.

   En este sentido, ha apuntado los conflictos que se dan desde sectores como el agrícola o el industrial, así como la "falta de interés" por parte de los gobiernos regionales para hacer los planes de gestión de los espacios protegidos, que dificultan la aplicación de las normativas de protección. Vieites también ha destacado que la protección del medio ambiente, en general, suele ser "el último" de los criterios a tener en cuenta, primando la economía, como en el caso del aeropuerto de Ciudad Real, construido en una zona de protección de aves esteparias.

CIENCIA Y POLÍTICA

    También ha señalado el papel de la ciencia en la elaboración de datos objetivos que muestren cómo está el medio natural, así como el papel de los ecologistas para activar la concienciación social. Sin embargo, Vieites ha aclamado la necesidad de una interlocución con los políticos, que son los que toman las decisiones, ya que si no se les convence junto con la sociedad, del interés de conservar el medio natural y los animales, "no se va a conseguir gran cosa".

   El investigador del CSIC ha indicado la existencia de directivas europeas, traspuestas a la legislación nacional, y de la ley española de protección animal, que protegen actualmente los animales salvajes; y ha subrayado que se trata de una protección "sobre el papel", puesto que no se lleva a la práctica. Así, denuncia que muchas aves migratorias y rapaces, que estan protegidas, sufren envenenamientos en España, a pesar de ser delito.

INVESTIGACIÓN ANIMAL

   A nivel de protección de animales para fines científicos o de laboratorio existen normativas europeas y españolas que regulan estas prácticas en la actualidad, según informa Vieites. Así, explica que el CSIC, como centro de investigación, tiene un comité de ética por el que pasan los proyectos que impliquen la experimentación animal para ser aprobados. Además, todo el personal que experimenta con animales tiene que pasar pruebas que lo acrediten para realizar los experimentos, al igual que ocurre en la industria farmaceútica.

    Respecto a la firma de España del Convenio europeo sobre protección de animales de compañía, Vieites ha señalado que todo lo que sea mejorar en la conservación de los animales y de la naturaleza es "positivo", sobre todo, "en este período en el que la destrucción del medio natural es más una norma que una excepción".

   El próximo 4 de octubre se celebrará en todo el planeta el Día Mundial de los Animales para proteger los animales y los ecosistemas, un día que surgió con la figura de San Francisco de Asís, que fue el primero que protegió a los animales, según ha explicado el investigador. Entre los objetivo del Día Mundial de los Animales destacan acabar con la experimentacón animal y conservar el medio natural.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo