Sabado, 16 de agosto de 2025
Cota de nieve a 500 metros en la mitad norte
Una ola de frío polar congelará los termómetros
Así, el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, ha señalado a Europa Press que el tiempo tendrá esta semana una "evolución compleja", sobre todo a partir del miércoles y el jueves, debido a que entrará sobre buena parte de Europa una masa de aire polar, "muy frío", que comenzará por las islas británicas y se extenderá a Francia y Centro Europa y que afectará a España "de refilón", ya que será su extremo sur el que avance hacia la Península y roce el tercio norte peninsular.
A esta situación, ha indicado que se suma una borrasca débil que está afectando a la mitad sur con lluvias y algunos chubascos y que ha provocado una suavización de las temperaturas, sobre todo las mínimas, que se prolongará hasta mañana al medio día, cuando "comenzará a debilitarse".
Hasta entonces, los termómetros registraron este martes máximas que sólo superaron los 20 grados en Las Palmas de Gran Canaria, que registró 23,8 grados centígrados; Santa Cruz de Tenerife, 23,3 grados centígrados; y Valencia, que tuvo 20,3 grados centígrados. Mientras, las máximas llegaron a 19,4 grados centígrados en Alicante; 17,7 grados centígrados en Murcia; 17,8 grados centígrados en Almería; 18,3 grados centígrados en Málaga y 18,3 grados en Sevilla.
Por el contrario, la temperatura mínima se registró esta madrugada en Teruel, con - 4,6 grados centígrados. A esta le siguen los -0,7 grados centígrados de León; -0,2 grados centígrados en Granada; -0,5 grados centígrados en Salamanca y -0,6 grados centígrados en Barajas (Madrid).
Asimismo, las lluvias dejaron este martes 37 litros por metro cuadrado en San Sebastián; 20 litros por metro cuadrado en Santander; 18 litros por metro cuadrado, en Bilbao; 8 litros por metro cuadrado en Pamplona, y 2 litros por metro cuadrado en La Coruña, Lugo y Cuenca.
JUEVES DE BUFANDA Y GUANTES
Ángel Rivera ha detallado que a partir del jueves la masa de aire polar afectará al tercio norte en materia de precipitaciones, ya que la cota de nieve bajará allí hasta los 500 metros, por lo que se han activado avisos de nivel amarillo (riesgo) y naranja (riesgo importante) por nevadas.
Igualmente, ha advertido de que se espera "alguna nevada" débil el jueves y el viernes en zonas de montaña de la mitad norte, pero que "lo que se notará en toda España es un descenso de las temperaturas" de unos tres o cuatro grados en las máximas y de dos o tres en las mínima, lo que hará que los termómetros "se coloquen en temperaturas bastante frescas, especialmente el viernes, que será el día más frío".
De este modo, el viernes, en la meseta superior las máximas no superarán los 5 o 6 grados centígrados; los 7 u 8 grados centígrados en el Valle del Ebro; los 9 o 10 grados centígrados en la zona centro y, en Andalucía se podrá llegar a 13 o 14 grados centígrados. Por la zona sur mediterránea, los termómetros oscilarán entre los 15 o 16 grados centígrados y en la costa del Cantábrico los 8 o 9 grados centígrados "como mucho".
Ya el sábado, el portavoz de la AEMET prevé que prácticamente continúen las precipitaciones débiles en el Cantábrico así como la llegada de otra borrasca "no muy importante por el tercio sur", que recorrerá esta zona de oeste a este entre el sábado y el domingo, hasta que salga por Levante el domingo. A este respecto, ha dicho que no dejará precipitaciones "importantes", pero debido a la entrada fría que se habría producido anteriormente, podrá dar lugar a nevadas por encima de los 1.100 o 1.200 metros de altura en el tercio sur y en el tercio oriental de la península, fundamentalmente el domingo.
Finalmente, ha apuntado que aunque está por confirmar la próxima semana podría llegar un nuevo temporal de lluvias del atlántico "de carácter importante".
Comentarios
Por Lola 2010-11-26 13:54:00
Jeje. Yo os escribo desde Valencia (España) En mi balcón tengo un barómetro. A las 13 horas marcaba 33 grados al sol. Cuando de madrugada los Domingos vamos a Misa al Valle de los Caidos desde Valencia, a las 4.30 horas marca 14 grados. La noche más fría 10. A los mediterráneos nos encanta esta temperatura. A cada cual le gusta lo suyo, como es natural. El frio nos anula. Hasta que no pasa un tiempo y te aclimatas, lo pasas verdaderamente mal. Pero el Domingo seguiremos yendo al Valle, como todos los Domingos. Esperamos a los cristianos. !No dejeis sólos a los Benedictinos!
Por Cristina Culumovic 2010-11-25 03:59:00
Comentarios ¡¡¡Frío!!!... ... ... Es lo que quiero!!! ¡¡¡Frío!!!... ... ... Es lo mejor para quien debe trabajar!!! Tampoco la pavada, vamos! Soy de la República Argentina y si por la mañana tuviesemos temperaturas por debajo del 0, no me molestaría en lo más mínimo. Quiero dejar bien en claro que este es mi pensamiento egoísta, ya que soy auditora de campo por lo cual debo viajar y caminar mucho, lo cual hace que el frío se sienta mucho menos. Sé perfectamente bien que el frío no es para los pobres.
Por Escéptico 2010-11-24 13:12:00
Debe ser cosa del "calentamiento global ".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna