Jueves, 21 de agosto de 2025
Una modesta interpretacion
"Una iglesia pobre para los pobres"
El Papa, sin duda, hace referencia a la primera de las Bienaventuranzas, "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos".
La clave para entender esta bienaventuranza es la frase del Magnificat "a los ricos los despide vacíos". Si no eres pobre, Dios no puede hacer nada por tí, no lo necesitas, lo rechazas . Pobreza es por tanto, en primer lugar, desapego del "dinero", de las posesiones materiales, pero también -siguiendo el Magnificat- desinterés por el poder ("derriba del trono a los poderosos") y por la gloria, ("dispersa a los soberbios de corazón"). En consecuencia la iglesia, nosotros, tu y yo, debemos ser austeros, sencillos y humildes.
Con todo la pobreza es solo el paso previo, lo interesante es ser pobre para que ese vacío lo llene Jesucristo, la pobreza es importante en relación a la caridad.
Dios no quiere la miseria, por eso la caridad nos urge a socorrer al pobre. Ciertamente empleando lo que hemos ahorrado siendo austeros, pero también enseñando o creando riqueza y empleos.
Por otra parte, la misión de la iglesia es "ir y predicar el evangelio". Ahora bien, como es bien sabido, nadie puede predicar que Dios es amor si el que predica no ama efectivamente al hombre concreto al que se dirige. La predicación de la Iglesia siempre ha ido unida a la atención al necesitado (sea este pobre, enfermo, anciano o desvalido) pero la predicacion es universal, "a todo el mundo".Y eso es así, porque el propio Jesucristo también predicó a Zaqueo y Nicodemo (ricos) y a Pedro y Juan (clase media).
Comentarios
Por J. L. Zp. 2013-03-18 14:19:00
Una Iglesia pobre para los pobres y otra rica y poderosa para los otros. Rouco, los Kikos, Opus y demás amistades, no estarán del todo contentos con el argentino . Aquí creo que solo estarán contentos aquellos y aquellas que han sido amaestrados y amaestradas a la obediencia debida de aquel elegido por la paloma, o sea por el espíritu santo, después le sacan cuatro citas de la biblia o el evangelio pertinente y aquel o aquellas próxima a desertar del arado se ponen a temblar, lo que en consecuencia multiplicar su fe y confianza en el líder elegido.
Por Eufrasio 2013-03-17 20:03:00
Tiene razón Astur porque la vida está llena de envidiosos y parece que este Papa corroe a más de uno. Si la envidia fuera tiña muchos tiñosos habría..
Por ASTUR 2013-03-17 18:12:00
No hace falta estar en la luna, con minúscula, para saber la poca educación de algunos
Por G. cuentan 2013-03-17 15:28:00
Perros ladrando a la Luna
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna