Lunes, 04 de agosto de 2025

?El Gobierno de Mauricio reclama a Reino Unido que respete la justicia internacional y se retire del lugar

Una delegación de Mauricio iza por primera vez una bandera del país en el archipiélago de Chagos

Según las informaciones recogidas por el diario británico 'The Guardian', la bandera ha sido izada en el atolón de Peros Banhos por el representante permanente de Mauricio ante Naciones Unidas, Jagdish Koonjul.

Los presentes en el acto han cantado el himno nacional, tras lo que Koonjul ha recalcado que se trata de "un acto simbólico" que "los británicos han realizado muchas veces para establecer colonias". "Nosotros, sin embargo, reclamamos lo que siempre ha sido nuestro", ha dicho.

Asimismo, se ha emitido un mensaje grabado previamente por el primer ministro, Pravind Jugnauth, en el que ha destacado que "es la primera vez que Mauricio encabeza una expedición a esta parte de su territorio".

"Me siento triste por no haber podido ser parte de esta visita histórica. Me encanta que nuestros hermanos y hermanas chagosianos hayan podido viajar a su lugar de nacimiento sin escolta extranjera", ha manifestado, antes de reiterar las reclamaciones territoriales de Mauricio sobre el archipiélago.

Posteriormente, Jugnauth ha señalado en declaraciones a 'The Guardian' que se trata de un momento "muy emotivo" para él y "muy histórico" para el país. "Hemos sido capaces de izar nuestra bandera en nuestro propio territorio", ha argüido.

"La comunidad internacional y las instituciones internacionales han decidido ya que este es nuestro territorio. Lo que estamos haciendo es legítimo", ha recordado, antes de decir que una retirada de la bandera por parte de las autoridades británicas sería "una provocación".

"Reino Unido no está cumpliendo con los fallos internacionales", ha criticado. Reino Unido incumplió el 22 de noviembre de 2019 la fecha límite impuesta por Naciones Unidas para devolver a Mauricio el control del archipiélago de Chagos, con lo que pasó a convertirse en ocupante colonial del territorio.

El Ministerio de Exteriores británico ha advertido, por boca de un portavoz, que "no hay duda" de la soberanía sobre Chagos por parte de Reino Unido, que la reivindica desde 1814. "Mauricio nunca ha tenido soberanía sobre este territorio y Reino Unido no reconoce sus reivindicaciones", ha apostillado, según la agencia de noticias DPA.

PULSO DIPLOMÁTICO

La visita es parte de una expedición científica iniciada el 8 de febrero después de que el Tribunal Internacional del Derecho del Mar fallara contra Maldivas y reclamara delimitar la frontera en esta zona, si bien Maldivas argumenta que Mauricio no ha demostrado que tenga el control del archipiélago.

La Asamblea General de la ONU aprobó en mayo de 2019 una resolución reclamando a Reino Unido que entregue el control del archipiélago en un plazo de seis meses, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en este sentido.

La CIJ falló en febrero de 2019 que Reino Unido debe poner fin "lo más rápidamente posible" a su administración del archipiélago de Chagos, al considerar que no fue separado de forma adecuada de Mauricio tras su descolonización.

El país africano reclama la soberanía del archipiélago, ubicado en el océano Índico, y rechaza la decisión de Reino Unido de separar ambos territorios en 1965 a cambio de la independencia del país.

La decisión de Londres implicó el traslado de la totalidad de la población de Chagos a Mauricio por parte de Reino Unido y a petición de Estados Unidos para la construcción de su base militar en la isla de Diego García, la más grande del archipiélago.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo