Viernes, 15 de agosto de 2025
Se sospecha de Al Shabaad
Una catalana y una madrileña son las dos cooperantes secuestradas en Kenia
Dos españolas que trabajan para la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) fueron secuestradas este jueves en el campamento de refugiados somalíes de Dadaab, en el norte de Kenia, a 100 kilómetros de la frontera con Somalia. Las mujeres, una madrileña y otra de Palafrugell (Girona), circulaban en un vehículo cuando los asaltantes lo atacaron y las raptaron. El conductor resultó herido. Es el tercer secuestro que afecta a cooperantes nacionales en los últimos cuatro años.
Dos cooperantes españolas que trabajan para MSF fueron secuestradas en el campamento de Dadaab, informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Las mujeres son dos logistas, una chica de 30 años de Palafrugell (Girona) y otra madrileña.
Las secuestradas circulaban en un vehículo en el momento del rapto. El conductor del automóvil resultó herido en el ataque, y "está hospitalizado y estable", según informó la ONG, que es la única que no cuenta con seguridad privada en la zona.
El diario local "Nation" informó de que los hechos tuvieron lugar en Ifo, uno de los campamentos que integran este complejo y de que los secuestradores dispararon al chofer y lo arrojaron fuera del vehículo. Fuentes policiales afirmaron que los hechos se produjeron minutos después de las 14.00 horas (13.00 hora española).
Según informó una televisión keniana, los secuestradores son miembros del grupo islamista somalí Al Shabaab. La Policía keniana también sospecha de este grupo ligado a Al Qaeda, por lo que ha cerrado las fronteras.
"Hemos movilizado a todos los oficiales y alertado a los que están en la frontera para garantizar que ningún vehículo sale del país hacia Somalia. Toda la zona fronteriza está sellada", precisó Leo Nyongesa, comandante de la Policía de la Provincia Este. Además, las autoridades enviaron un helicóptero de la Policía y otro del Ejército para buscar a las desaparecidas.
"TODAS LAS ACCIONES NECESARIAS" PARA LOGRAR SU LIBERALIZACIÓN
Ante el secuestro de las dos ciudadanas españolas, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha indicado este jueves que está realizando "todas las acciones necesarias" para lograr su liberación, para la cual ha destacado la necesidad de mantener la "máxima discreción" y así garantizar su seguridad.
El departamento que dirige Trinidad Jiménez ha comenzado a realizar gestiones para recabar toda la información posible desde que ha tenido conocimiento del secuestro a través de la Embajada de España en Nairobi (Kenia) y de la Unidad de Emergencia Consular.
En este sentido, el Ministerio está realizando "todas las acciones necesarias con la máxima discreción" con el objetivo de asegurar la integridad física de las dos ciudadanas españolas y de conseguir su pronta liberación, según ha explicado en un comunicado.
Asimismo, tanto Exteriores como la Embajada de España en Nairobi, en coordinación con Médicos sin Fronteras, se encuentra en permanente contacto con los familiares de las dos secuestradas.
Según ha informado en un breve comunicado el presidente de MSF en España, José Antonio Bastos, a pesar de que la ONG ya se ha movilizado para lograr la liberación de sus dos cooperantes españolas, aún no ha podido establecer contacto con ellas.
Aparte de condenar "enérgicamente" el ataque, Bastos ha confirmado que la organización "está en contacto con todas las autoridades relevantes y está haciendo todo lo que está en sus manos para garantizar el regreso pronto y seguro de nuestros compañeros". "En estos difíciles momentos, nuestros pensamientos están con ellos y con sus familias", añade en la nota, que indica que MSF ha establecido una célula de crisis en respuesta al incidente.
TRABAJABAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN HOSPITAL
Las dos ciudadanas españolas son dos logistas que trabajaban en la construcción de un hospital para el campamento de Dadaab, como ha informado la directora de operaciones de la entidad, Raquel Ayora, en una declaración sin preguntas ante los periodistas.
Este campamento fue creado en 1991, es el mayor del mundo y, en la actualidad, alberga a casi 500.000 refugiados somalíes que han huido de la inseguridad y la sequía que azotan a este país del Cuerno de África.
Una de las cooperantes secuestradas en Kenia es de Madrid, mientras que la otra, de 30 años de edad, es de Palafrugel (Girona) y ya llevaba un año haciendo tareas de cooperación. Además, la catalana trabajaba como profesora de Tecnología del Instituto de Educación Secundaria (IES) El Pedró de l,Escala (Girona), donde había pedido un permiso de un año para llevar a cabo proyectos de cooperación, según han informado a Europa Press fuentes del instituto.
Este viernes la dirección del centro educativo se reunirá para abordar este hecho, que ha sorprendido a la escuela de la joven cooperante de 30 años, y ante el que podrían plantear alguna respuesta de apoyo.
TRES SECUESTROS EN CUATRO AÑOS
El secuestro este jueves es el tercero que afecta a cooperantes españoles en África en los últimos cuatro años. El 26 de diciembre de 2007, otras dos cooperantes de MSF, la doctora leonesa Mercedes García Valcarce y una compañera argentina enfermera, fueron secuestradas cerca de Bossasso, en la región semiautónoma somalí de Puntland, donde participaban en un programa de nutrición.
Una semana después, ambas recuperaron la libertad después de una negociación en la que se implicó Nicolás Martín Cinto, entonces embajador de España en Kenia. Sólo unos meses después, en abril de 2008, él mismo tuvo que lidiar con otro secuestro, el del atunero vasco "Playa de Bakio".
Después, Martín Cinto hubo de implicarse en la resolución de otros dos secuestros de españoles en la zona, el del fotógrafo español José Cendón, también en la región de Puntlandia en noviembre de 2008, y el del pesquero "Alakrana" en 2009.
Hasta la fecha, el secuestro más reciente que afectaba a cooperantes españoles fue el de los tres catalanes de la ONG Barcelona Acció Solidària, que se prolongó durante más de tres meses para Alicia Gámez y hasta casi nueve para sus compañeros Albert Vilalta y Roque Pascual. Los tres fueron secuestrados en Mauritania por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que les trasladó posteriormente a Mali.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna