Sabado, 26 de julio de 2025

tambien la sutilizaron todos en la primera guerra mundial

Una asociación bereber pide reparación a España por el uso de armas químicas en la Guerra del Rif

El mensaje, recogido por el portal marroquí Yabiladi, denuncia los "crímenes contra la humanidad durante la Guerra del Rif" por el "uso masivo de armas químicas, contra población civil durante la Guerra del Rif entre 1921 y 1927" que siguen "todavía pendientes".

"España, Francia y, por extensión, la UE, no pueden seguir permaneciendo indiferentes e insensibles ante esta histórica y trágica injusticia del uso de armas químicas", que "tienen además efectos mutagénicos y cancerígenos, como el gas mostaza, el fosgeno, el difosgeno y la cloropicrina", destaca.

La asociación bereber asegura que "las poblaciones siguen sufriendo, aún hoy, porque la región del Gran Rif tiene tasas muy preocupantes de víctimas de cáncer".

La AMA recuerda que trasladaron su petición al Rey Felipe y que la Casa Real les respondió el 29 de mayo de 2015 indicando que había dirigido la petición al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación por ser el órgano competente.

Sin embargo, ninguno de los ministros de Exteriores posteriores --José Manuel García-Margallo, Alfonso Dastis, Josep Borell, Arancha González Laya y José Manuel Albares-- "se tomaron la molestia" de responder, por lo que la AMA lamenta que estas "legítimas afirmaciones (....) no se tomen en serio".

La misiva exige así reparación principalmente a España, pero también a Francia, e incluye entre sus destinatarios a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y al Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Josep Borrell.

El mensaje ha sido remitido con motivo del 102º aniversario de la Batalla de Annual, hito principal que marcó la Guerra del Rif y que se conmemora en Marruecos cada 21 de julio.

La misma petición se dirigió al presidente de Francia, Emmanuel Macron, con motivo del centenario de la Batalla de Annual, en 2021. Macron encomendó la respuesta al general Jean Le Roch, del gabinete militar de la Presidencia, quien alegó que "es un tema delicado" que compete al ministro delegado del Ministerio de las Fuerzas Armadas encargado de la Memoria y los Veteranos.

"Sin embargo, desde entonces y hasta el día de hoy" ninguno de los responsables de esa instancia "han tomado en serio nuestras insistentes demandas", según la AMA.

Ahora la AMA insta a la UE a examinar esta cuestión y recuerda que Macron describió la colonización como un "crimen de lesa humanidad" durante su viaje a Argelia en 2017 y cita otros ejemplos en Alemania, Países Bajos o Bélgica.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo