Domingo, 13 de julio de 2025

SI NO SE VAN HABRA QUE ECHARLOS

Un tribunal dictamina que May deberá pedir al Parlamento que active el Brexit

El Tribunal Superior de Londres ha dictaminado este jueves que el Parlamento británico debe ser quien decida si el Gobierno puede iniciar el proceso de divorcio con la Unión Europea tras el resultado del referéndum sobre el Brexit.

La sentencia impide pues al Gobierno de la primera ministra, Theresa May, activar por sí mismo el artículo 50 del Tratado de Lisboa que daría comienzo a la negociación con la UE para la salida de Reino Unido del bloque en un plazo de dos años.

La primera ministra había defendido hasta ahora que no era necesario que los parlamentarios se pronunciaran porque ya lo habían hecho los ciudadanos y había adelantado que iniciaría el proceso formal de salida antes de finales de marzo.

El veredicto, ofrecido por el magistrado jefe, Lord John Thomas, defiende que "la regla más fundamental de la Constitución de Reino Unido es que el Parlamento es soberano". Por ello, "el tribunal no acepta el argumento presentado por el Gobierno", ha añadido.

"Por las razones fijadas en el veredicto, decidimos que el Gobierno no tiene la potestad (...) de dar aviso para activar el Artículo 50 para la salida de Reino Unido de la Unión Europea", ha añadido el juez, que ha presidido una sala compuesta por tres de los magistrados más veteranos del país.

En su sentencia, el tribunal ha dado al Gobierno permiso para apelar ante el Tribunal Supremo, que ha fijado una vista para abordar el asunto entre el 5 y el 8 de diciembre.

El Gobierno ya ha anunciado que apelará la sentencia. "El país votó para salir de la Unión Europea en un referéndum aprobado por una ley del Parlamento", ha informado un portavoz del Ejecutivo en un comunicado.

"El Gobierno está decidido a respetar el resultado del referéndum" y por tanto "apelaremos este resultado", ha añadido, reconociendo que el Ejecutivo está "decepcionado con la sentencia".

Este mismo jueves, John Kerr, el exembajador británico que redactó el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, ha asegurado que Reino Unido todavía puede dar marcha atrás en su decisión de salir de la Unión Europea tras el 'Brexit'.

Kerr, antiguo embajador de Reino Unido en Estados Unidos, también trabajó durante años como representante británico en la UE. Fue durante este periodo de tiempo cuando se encargó de redactar e impulsar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que contemplaba por primera vez la posibilidad de que uno de los estados miembros del bloque europeo pudiera salir de forma negociada del mismo.

"Todavía se puede dar marcha atrás al proceso", ha dicho Kerr en una entrevista con la BBC. "Mientras el proceso siga en marcha, si el país decidiese que en realidad no queremos irnos, todo el mundo se enfadaría mucho, ya que consideraría que todo ha sido una pérdida de tiempo", ha explicado el exembajador. "Puede que intentasen imponer algún tipo de sanción política, pero legalmente no pueden hacer que te vayas", ha concluido.

El fallo del Tribunal Supremo de Reino Unido sobre si May necesita o no la aprobación del Parlamento británico para poder invocar el Artículo 50 se hará público este jueves. El Fiscal General británico, Jeremy Wright, advirtió ante el Supremo la semana pasada que una vez invocado, el Artículo 50 es irrevocable.

No obstante, Kerr, que en estos momentos está trabajando como consejero para el Gobierno de Escocia, ha desmentido las afirmaciones de Wright y ha dicho que el Artículo 50 "no es irrevocable".

De acuerdo con el antiguo embajador británico, el proceso de divorcio debe someterse a una segunda votación, ya sea por arte del Parlamento o en forma de referéndum popular, para asegurar que Reino Unido está decidido a la hora de dejar el bloque económico europeo.

Kerr ha añadido que si Escocia decidiese celebrar otro referéndum y dejar de formar parte de Reino Unido, conseguirían convertirse en un estado miembro de la UE sin problemas. "Creo que si los escoceses se independizaran y solicitasen formar parte de la UE, conseguirían formar parte del bloque de forma fácil y rápida", ha concluid

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo