Jueves, 24 de julio de 2025

en el marco de la iii cumbre erensya

Un total de 70 representantes de comunidades sefardíes viajan la próxima semana a España

   Las cumbres globales Erensya reúnen a comunidades e instituciones de la diáspora sefardí y tienen lugar cada dos años. La primera se celebró en Bulgaria (Sofía y Plovdiv) en 2011 y la segunda en Turquía (Estambul y Esmirna) en 2013. Su propósito es establecer puentes entre España y las comunidades sefardíes.

   En esta ocasión participarán representantes de El Cairo, Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Panamá, México DF, París, Estambul, Jerusalén, Sofía, Sarajevo y Belgrado, entre otros.

   Además de Centro Sefarad-Israel participan en la organización del evento: AECID, Ayuntamiento de Ávila, Ayuntamiento de Toledo, Casa del Mediterráneo, Red de Juderías, Federación de Comunidades Judías de España y Comunidad Judía de Madrid.

   Las dos primeras jornadas, del 27 al 28 de abril, tendrán lugar en Ávila, en el contexto del quinto centenario del nacimiento de Teresa de Ávila, descendiente de conversos. Allí se celebrará la inauguración con la intervención de Catalá.

   Durante la segunda jornada, los participantes celebrarán reuniones de trabajo y, por la tarde, acudirán a un seminario sobre la figura de Teresa de Ávila que incluirá una lectura de sus versos por parte de mujeres judías.

   La jornada del 29 de abril tendrá lugar en Madrid. Por la mañana, el Rey Felipe VI recibirá en audiencia a los participantes de la Cumbre en el Palacio de la Zarzuela, quienes posteriormente visitarán el Colegio Ibn Gabirol y la sede de la Comunidad Judía de Madrid. Allí se celebrará un almuerzo al que acudirán la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el embajador de Israel en España, Alon Bar.

   Finalmente, la jornada del 30 de abril transcurrirá en Toledo, donde los participantes se encontrarán con el alcalde García-Page y recorrerán las calles y templos de la Judería. Además, de regreso a Madrid, intervendrán en un debate privado acerca de la próxima Ley para la concesión de la nacionalidad a sefardíes.

   Además, se han organizado tres actividades artísticas con carácter abierto que se celebrarán como colofón a tres de las cuatro jornadas: 'Kantes sefardíes de Oriente a Occidente', el 27 de abril en Ávila; 'Dejando huellas', el 28 de abril, en la misma ciudad; y 'Tres Culturas Tres' el 30 de abril en Madrid.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo