Miercoles, 30 de julio de 2025
El seísmo ha causado 10 heridos
Un terremoto de 7,3 sacude la costa este de Japón
- La costa este de Japón se ha visto afectada este viernes por un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter, según ha informado el observatorio sísmico de Estados Unidos (USGS). El seísmo se produjo a las 18:17 hora local (9:18 en la Península Ibérica).
El epicentro se encontraba a unos 333 kilómetros al este de Sendai, a 337 al este-noreste de Iwaki y a 366 kilómetros al este de Fukushima, además de 490 kilómetros al este-noreste de Tokio, todas ellas situadas en la principal isla de Japón, Honshu.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó tras el comienzo del temblor de que "en función de todos los datos disponibles" no se preveía que tuviera lugar un tsunami destructivo generalizado. No obstante sí que han tenido lugar dos tsunamis de poca importancia: Uno de un metro de altura en la ciudad de Ishinomaki, y otro de 20 centímetros en el puerto de Ofunato.
Dos horas después del comienzo del terremoto, la Agencia Meteorológica levantó todas las alertas de tsunami. Según la Agencia el epicentro se sitúa a 10 kilómetros por debajo del lecho marino, no obstante, el observatorio sísmico de Estados Unidos ha informado de que se encontraba a 33 kilómetros de profundidad.
Diez personas han resultado heridas por el seísmo, aunque ninguna de ellas presenta lesiones graves. Cinco de los heridos se han registrado en la prefectura de Miyagui, incluido un niño de dos años de edad, y los otros cinco, de edades comprendidas entre los treinta y los setenta años, en las prefecturas de Ibaraki, Gunma, Chiba y Tochigi.
La zona afectada por el temblor de este viernes ya sufrió el 11 de marzo de 2011 un seísmo de magnitud 9 seguido por un tsunami de enormes proporciones. Aquella catástrofe causó alrededor de 16.000 muertos, casi 4.000 desaparecidos y casi 6.000 heridos en 18 prefecturas del país, así como una importante fuga en algunas de las principales centrales nucleares. Una experiencia que los japoneses han revivido durante el temblor de hoy, menor que el de aquel día.
LAS CENTRALES NUCLEARES NO REGISTRAN PROBLEMAS
Las centrales nucleares situadas en la zona de influencia del terremoto no han presentado "anormalidades", según ha informado la empresa eléctrica TEPCO, citada por la agencia de noticias japonesa Kiodo.
Concretamente, "no se han detectado anormalidades" en las plantas de Fukushima (a 366 kilómetros al este del epicentro, que se vieron especialmente afectadas por el terremoto y el tsunami de 2011) ni en la planta nuclear eléctrica de Tohoku en Onagawa. También la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha informado de que no ha habido problemas en las centrales japonesas operativas en la zona del seísmo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna