Martes, 05 de agosto de 2025
refleja la descomposición moral de la sociedad
Un tercio de los casos de violencia en el hogar en España son de hijos contra sus madres
En concreto, durante 2015 se registraron 7.229 víctimas de violencia doméstica con medidas cautelares o de protección, un 2% más que en 2014 y de ellas el 63% eran para mujeres.
El número total de víctimas de violencia doméstica superó al de acusados, con 1,5 víctimas por cada denunciado y un total de 259 personas que constan como denunciadas y víctimas a la vez. En casi tres de cada diez casos, la víctima era la madre del denunciado, mientras que en el 25,3% eran los hijos, en un 11,1% era el padre y en el 11%, los hermanos.
Si bien afectó de manera uniforme a todas las edades, la media de las víctimas fue no obstante, de 42,6 años. En términos relativos, se observa que los asuntos de violencia doméstica fueron más frecuentes entre las mujeres de 18 a 19 años (0,4 por 1.000 mujeres de ese grupo de edad). Con todo, la mayor incidencia se da en los menores de edad, que son una de cada cinco víctimas (20,6%) y que el año pasado se incrementaron un 10,2 por ciento.
Atendiendo al lugar de nacimiento, el 83,6% de las mujeres víctimas de violencia doméstica y el 87,3% de los hombres eran nacidos en España. Por comunidades autónomas, las que tuvieron un mayor número de inscritos de este tipo fueron Andalucía (1.628), Comunidad Valenciana (1.014) y Cataluña (846). Por su parte, las que registraron un menor número de víctimas fueron La Rioja (74) y Ceuta (24) y Melilla (27), aunque registraron los mayores incrementos, con un 500% y un 42,1%, respectivamente.
Estas personas denunciaron a 4.981, un 0,1% menos que en el año anterior. De los denunciados, el 75% fueron hombres y casi nueve de cada 10 tenían menos de 50 años (86,9%). Analizando las tasas por cada 1.000 personas, el mayor número de hombres denunciados se concentró en las edades entre 18 y 24 años, mientras que en las mujeres se dio entre las menores de 18 años.
Se les imputaron en total 5.884 infracciones penales en 2015, un 0,6% menos que en el año anterior, con una media de 1,2 por persona. La mayoría, 5.653, fueron delitos (231 faltas) y entre ellos, los más frecuentes fueron de Lesiones (48,5% del total), Amenazas (21,7%) y Torturas y otros delitos contra la integridad moral (18,1%).
En consecuencia se dictaron 11.028 medidas cautelares, un 1,3% más que en 2014, y el 74,6% de ellas recayeron sobre hombres. El 95,3% fueron medidas cautelares penales, sobre todo prohibición de aproximarse (36,6% del total), de comunicarse con determinadas personas (30,3%) y la de libertad provisional (14,7%). Las civiles, el 4,7%, eran determinación del régimen de custodia (28,3%), del régimen de visitas (18,8%) y del régimen de prestación de alimentos (16,0%).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna