Viernes, 15 de agosto de 2025
el cuerpo mas activo geologicamente del sistema solar
Un telescopio en tierra capta un lago de lava en la luna Io de Júpiter
La mayor de estas características volcánicas, nombrados Loki en honor al dios nórdico asociado con el fuego y el caos, es una depresión volcánica llamada patera en la que una corteza de lava más densa en solidificación que se extiende por la parte superior de un lago de lava se hunde episódicamente, produciendo un aumento en la emisión térmica que se ha observado con regularidad desde la Tierra.
Loki, de sólo 200 kilómetros de diámetro y al menos a más de 500 millones de kilómetros de la Tierra, era, hasta hace poco, demasiado pequeño para ser examinado en detalle desde cualquier telescopio óptico/infrarrojo con base en el planeta, según ha informado la Universidad de Arizona.
Con sus dos espejos, cada uno de 8,4 metros de ancho, el Large Binocular Telescope, o LBT, produce imágenes en el mismo nivel de detalle que un telescopio con un solo espejo de 22,8 metros, mediante la combinación de la luz a través de la interferometría. Gracias a su inteferómetro (LBTI), un equipo internacional de investigadores fue capaz de observar Loki Patera, revelando detalles como nunca antes se habían visto desde la Tierra. Estos resultados se publican ahora en la revista 'Astronomical Journal'.
"Combinamos la luz a partir de dos grandes espejos coherentes, por lo que se convierten en un solo gran espejo extremadamente grande", dijo Al Conrad, investigador principal del estudio y científico del Observatorio LBTO. "De esta manera, por primera vez, podemos medir el brillo proveniente de diferentes regiones dentro del lago."
"Si bien hemos visto emisiones brillantes en distintos lugares de Loki Patera en los últimos años", dijo Imke de Pater, profesor de la Universidad de California, Berkeley, "estas imágenes exquisitas de la LBTI muestran por primera vez en imágenes basadas en tierra que surge de las emisiones simultáneamente desde diferentes sitios en Loki Patera. Esto sugiere fuertemente que la característica en forma de herradura es probablemente un lago de lava activa, como se había planteado en hipótesis".
"La actividad volcánica en Io está transformando constantemente la superficie de la luna, y su estudio proporciona pistas sobre su estructura interior", comentó el miembro del equipo Chick Woodward, de la Universidad de Minnesota, "y para ayudar a allanar el camino para futuras misiones de la NASA, como el Volcano Observer de Io. La órbita altamente elíptica de Io cerca de Júpiter produce un efecto de marea constante, como la compresión de una naranja madura, donde el jugo puede escapar a través de las grietas en la cáscara
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna