Martes, 12 de agosto de 2025
Lanza el proyecto e+e+100 para impulsar la inclusión y el poder transformador del emprendimiento
Un proyecto de Fundación Madrina logra que el 10% de madres embarazadas o con menores a su cargo creen su negocio
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento --que se celebra cada 16 de abril--, la entidad ha puesto el foco en las mujeres, y en particular en las madres embarazadas o con hijos menores a su cargo, ya que, según señala, representan un grupo con un "enorme potencial emprendedor que debe ser impulsado y apoyado".
Por ello, la Fundación Madrina capacita cada año a cerca de 600 mujeres en competencias emprendedoras a través de su proyecto 'e+e+100' con el que fomenta el autoempleo y la creación de microempresas sostenibles. Se trata de un programa "intensivo y personalizado" a través del cual sus participantes adquieren los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar sus propias ideas de negocio, "desde la elaboración de un plan de empresa hasta la búsqueda de financiación y la gestión de un negocio".
De este modo, el proyecto 'e+e+100' ofrece un ecosistema de "apoyo completo" que incluye clases de emprendimiento; mentorización personalizada; acceso a redes de contacto y financiación. En esa línea, la creación de micro-empresas ayuda a las participantes con la conciliación familiar y laboral y les permite tener ingresos extras que cubran un salario base.
Como señala Fundación Madrina, entre las ventajas del emprendimiento para las mujeres destacan la "autonomía y flexibilidad" que proporciona el hecho de "ser su propia jefa" y el "empoderamiento y desarrollo personal" de estas mujeres, así como la mejora de su situación económica y de la conciliación familiar.
También en el marco del Día del Emprendimiento, la Fundación ha pedido a la Administración que agilice la concesión de la Carta de Residencia para aquellos emprendedores que demuestren un "potencial real" de generar empleo y riqueza, "especialmente en zonas rurales y con menores a cargo".
Como lamenta, los trámites administrativos suponen un "obstáculo significativo" para la integración de estos emprendedores por lo que alerta del proceso "largo y tedioso" para obtener la Carta de Residencia que "puede desanimar a muchos potenciales inversores y creadores de empleo".
En ese contexto, la entidad cree que la agilización de la Carta de Residencia para emprendedores migrantes y refugiados resultará una medida "ágil y estratégica" para impulsar la inclusión, el desarrollo económico y la cohesión social.
En este punto, Fundación Madrina propone la implementación de un sistema de concesión "automática y exprés" para aquellos emprendedores migrantes y refugiados que tengan un plan de negocio sólido y viable; creen nuevos puestos de trabajo, "especialmente en zonas con alta tasa de desempleo"; generen un impacto positivo en el entorno rural y mejoren la situación familiar, "especialmente si tiene menores a cargo".
De este modo, los posibles beneficios identificados por la entidad social pasan por la creación de empleo; el desarrollo económico; el enriquecimiento cultural y la inclusión social y el descenso de la pobreza infantil.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna