Domingo, 03 de agosto de 2025
hito histórico en la aeronáutica antártica
Un piloto español sobrevuela por primera vez la Antártida durante más de 20 horas ininterrumpidas
Científicos españoles, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Granada, han coordinado un hito histórico en la aeronáutica antártica que se produjo el 9 de noviembre, el primer sobrevuelo pilotado de la Antártida sin parada durante más de 20,5 horas en un avión monomotor de 1.500 kilos.
Durante su trayecto, que ha concluido con éxito, el piloto fue transmitiendo cada tres minutos a la base información sobre su situación, hora, velocidad sobre el suelo y rumbo. Previamente, Gordillo, a bordo del RV8, había sobrevolado secuencialmente el Atlántico Sur, el Amazonas, la zona tropical americana, el medio oeste americano, Canadá, el Polo Norte, hacia las Islas Svalvard en el Ártico, Noruega y parte de Europa hasta llegar a Madrid.
En esta segunda fase, que ha concluido ahora con el sobrevuelo de la Antártida, ha pasado por el Mediterráneo, las zonas trópico-ecuatoriales de África, el Océano Indico hasta Australia, finalizando en vuelo directo desde Tasmania a la Base Antártica Italiana Mario Zuccelli en la Bahía Antártica de Terra Nova.
El Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía y la Universidad de Granada, en colaboración con la firma Aerosol d.o.o., han dado soporte científico al vuelo realizado por el piloto Miguel Ángel Gordillo alrededor del planeta, que ha concluido sobrevolando el Polo Norte en un avión ligero.
El proyecto ha contado con el soporte del Ministerio de Fomento, Acciona, el Colegio de Pilotos y el Real Aeoroclub de España.
El avión ha estado equipado con un sistema capaz de medir en vuelo propiedades del aerosol atmosférico, con las que se puede detectar la presencia de polvo mineral de desértico o de hollín, determinar la concentración de hollín discriminando si su origen es quema de biomasa o quema de combustibles fósiles.
Los datos registrados en el vuelo están siendo analizados en la actualidad, y permitirán alcanzar un mejor conocimiento sobre este agente del calentamiento global.
El sobrevuelo de la Antártida forma parte de la Campaña científica de España 2016/2017 en la Antártida, se ha planificado con la colaboración del Comité Polar Español que ha coordinado la actividad y las relaciones con los países con bases antárticas, y es parte del proyecto científico de la Universidad de Granada dirigido por el profesor Lucas Alados Arboledas para la medida a nivel global de la contaminación atmosférica en Carbono Negro, partículas responsables en parte significativa de los componentes de corto periodo causantes del Cambio Climático.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna