Domingo, 03 de agosto de 2025
Se empieza "fomentando" la delación y se termina en el horror totalitario
Un país de la UE podrá denunciar a otro si no incorpora bien la "regla de oro"
El borrador de Tratado, que se ha remitido a las capitales y a la Eurocámara, transforma en texto jurídico el acuerdo político alcanzado por los líderes europeos en la cumbre del 8 y 9 de diciembre, del que se excluyó Reino Unido. Consta de 9 páginas, 6 títulos y 14 artículos.
Las negociaciones para ultimar los detalles comenzarán el próximo martes 20 de diciembre y en ellas participarán expertos de los 27 Estados miembros, aunque el Gobierno de Londres tendrá un papel de mero "observador". La segunda reunión ya está convocada para la primera semana de enero y el objetivo es finalizar el texto a finales de ese mes, según han explicado fuentes diplomáticas.
El nuevo pacto fiscal se firmará a principios de marzo y entrará en vigor cuando lo hayan ratificado 9 países de la eurozona, con lo que se sortea la exigencia de unanimidad que conlleva la reforma normal de los Tratados. El borrador deja claro que todas las disposiciones del pacto se aplicarán en la medida en que sean compatibles con la legislación comunitaria. En caso de conflicto, la legislación comunitaria tendrá preeminencia.
El Tratado intergubernamental obliga a todos los firmantes, y no sólo a los países de la eurozona, a limitar el déficit estructural, excepto en circunstancias excepcionales, a un máximo del 0,5% del PIB. Sólo los países con deuda "sustancialmente" inferior al 60% del PIB podrán superar este déficit.
Esta regla de oro deberá incorporarse "en disposiciones nacionales vinculantes de naturaleza constitucional o equivalente". Junto a ella debe incluirse un mecanismo de corrección que se activará automáticamente en caso de desviaciones significativas, que obligará al país en cuestión a presentar un programa de ajuste en un plazo determinado.
"Cualquier parte contratante que considere que otra parte contratante no ha cumplido" a la hora de introducir esta regla de oro "podrá llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE". El fallo "será vinculante para las partes en el procedimiento, que deberán tomar las medidas necesarias para cumplir la sentencia en el plazo que marque el titular".
El borrador de Tratado recoge el resto de acuerdos alcanzados por los líderes europeos, como que aquellos países que superen el umbral del 3% de déficit serán multados automáticamente salvo que una mayoría cualificada de Estados miembros vote en contra de la propuesta de Comisión.
Los países sujetos a procedimiento sancionador por déficit excesivo deberán presentar programas detallados de reformas para garantizar su corrección. Y los que superen el umbral del 60% de deuda se comprometen a rebajarla anualmente. Además, todos los Estados firmantes informarán previamente a sus socios de sus planes de emisión de deuda.
Uno de los títulos del Tratado está consagrado a la mejora del gobierno económico de la eurozona. Para ello, los países del euro recurrirán con más frecuencia a "cooperaciones reforzadas", que les permiten avanzar más rápido que el resto" en "cuestiones esenciales para el buen funcionamiento de la eurozona, sin socavar el mercado interior". El Tratado no menciona explícitamente la armonización de impuestos.
El pacto fiscal oficializa las cumbres del Eurogrupo, y señala que éstas se celebrarán al menos dos veces al año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna