Viernes, 15 de agosto de 2025
en la UCI, con pronóstico reservado
Un niño de 4 años supera con éxito un trasplante de cinco órganos en el Hospital de La Paz
El dispositivo se activó a las 19.30 horas del martes 28 con la extracción de los órganos del donante y la cirugía del receptor comenzó a las 23.30 horas. A las 3 horas, el equipo de trasplante digestivo infantil, liderado por el cirujano Manuel López Santamaría, inició el trasplante multiorgánico de hígado, estómago, duodeno, intestino delgado y páncreas; intervención que finalizó a las 9.30 horas del miércoles 29 de diciembre.
El niño se encuentra actualmente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricos con pronóstico reservado.
El 14 de diciembre el pequeño I. U., que procede de otra comunidad autónoma, ya fue operado a causa de una lesión isquémica abdominal que le produjo múltiples infartos en el hígado y en el bazo, la desaparición por necrosis de la zona central del duodeno y cabeza de páncreas, necrosis del yeyuno y lesiones en parte del ileon terminal.
Los especialistas extirparon las áreas necrosadas y realizaron una derivación de la cola del páncreas al estómago, una derivación de la vía biliar al exterior y una gastrostomía.
ANTECEDENTES
El pasado 10 de diciembre la familia de I. U. dio a conocer que el menor llevaba siete días en La Paz a la espera del trasplante de tres órganos.
En declaraciones a Europa Press Javier Uriarte, padre del menor, relató que su hijo se encontraba en el número uno de la lista de posibles receptores, aunque el bajo índice de donación infantil y el hecho de que se trata de un "trasplante multiorgánico" les pone "entre la espada y la pared".
Todo comenzó el 29 de noviembre cuando el pequeño, natural de Arkotxa (Vizcaya) fue sometido a una operación en el Hospital de Cruces, en Baracaldo, en la que le extirparon una masa del abdomen, "un bulto que tenía de nacimiento, bastante extraño y de unos 700 gramos".
"La operación fue complicada, pero nos dijeron que no había habido problema. (Los médicos) le hicieron una prueba y descubrieron que había algo raro que no funcionaba bien y que los órganos se estaban como muriendo porque les faltaba el oxígeno", ha afirmado Javier.
Por ello, decidieron trasladar al pequeño a un hospital Madrid, un momento que los familiares recuerdan como una auténtica pesadilla, como "el peor día" de sus vidas", dado a la "gran preocupación" y el "estrés terrible" de no saber qué le ocurría al niño.
"Nos tuvimos que venir de urgencia a Madrid por la noche, un viaje infernal, no sé ni cómo llegamos de lo que estaba nevando. Fue increíble. Con el coche íbamos por delante de la ambulancia. Llegamos aquí después de cinco horas de viaje y tuvieron que ingresarle porque no había más solución que un trasplante", ha relatado.
Desde entonces I. U. se encontraba ingresado a la espera de un intestino, páncreas y bazo que, dado a su edad, tenían que tener un peso aproximado por las características del menor y que deben pertenecer a un mismo donante.
"EXCELENCIA" DE LA SANIDAD MADRILEÑA
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha querido expresar su enhorabuena a todo el equipo médico que ha participado en este trasplante y ha deseado al pequeño y su familia, una pronta recuperación.
"Una vez más se demuestra la excelencia de la calidad del sistema sanitario madrileño", ha afirmado el consejero, que ha indicado que Madrid cuenta con 34 unidades de Referencia del Sistema Sanitario Nacional y que atiende numerosos pacientes de todas las provincias de España.
En el caso concreto de La Paz, único centro que realiza este tipo de trasplantes infantiles en España, se ha evaluado en la Unidad de Rehabilitación Intestinal a más de 150 niños posibles candidatos a trasplante, de los que 114 proceden de otras comunidades autónomas y seis de otros países.
El 90 por ciento de estos niños han tenido problemas ya desde el periodo neonatal y el más pequeño se ha trasplantado con seis meses.
Existen tres tipos de trasplantes de intestino y todos ellos se realizan en La Paz: el de intestino aislado; el de intestino e hígado; y el multivisceral, que es el más complejo e incluye varios órganos, habitualmente intestino, hígado, páncreas y estómago.
Hasta el momento se han llevado a cabo en este centro de la Comunidad de Madrid 60 trasplantes intestinales, 21 de ellos de intestino aislado, 19 de hígado e intestino y 20 multiviscerales.
En el Hospital La Paz se aborda de manera integral el tratamiento de los niños con afecciones intestinales, incluido el trasplante. Esta unidad pediátrica tiene carácter multidisciplinar para un mejor abordaje de las enfermedades gastrointestinales.
Está coordinada por el doctor Gerardo Prieto, jefe de sección de Gastroenterología infantil, y Manuel López Santamaría, jefe de servicio de Cirugía Pediátrica y coordinador del programa de trasplante digestivo. La esperanza de vida de los niños con fallo intestinal permanente suele ser muy corta, por lo que el trasplante ha supuesto una alternativa satisfactoria.
Tras el trasplante la calidad de vida del niño cambia mucho al poder alimentarse por vía oral y desarrollar una actividad normal.
TRANSPLANTES
Hasta diciembre de 2009 se han llevado a cabo en este centro 60 trasplantes, 21 de ellos de intestino aislado, 19 de hígado e intestino y 20 multiviscerales, lo que representa alrededor del 80 por ciento de los realizados en España incluyendo los de adulto.
Los hospitales públicos de la región realizaron un total de 417 trasplantes de órganos entre enero y julio del 2010. Por tipos, 235 trasplantes fueron renales, 107 hepáticos, 38 cardíacos, 30 pulmonares, 2 intestinales y 5 pancreáticos. Del total de trasplantes, 33 han sido realizados a pacientes en edad pediátrica, 16 hepáticos, cardíacos, 10 renales, 1 intestinal y 1 pancreático.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna