Miercoles, 06 de agosto de 2025
para no caer en una dictadura
Un médico cubano represaliado insta a los españoles a defender la vida y los DDHH
not "Defender la vida es defender la humanidad y asegurar la libertad porque a medida que uno va aceptando estas cosas que atentan contra la dignidad humana, al final puede perder la libertad", ha advertido Biscet en una entrevista con Europa Press, al tiempo que ha recordado la situación que atraviesa Cuba.
Por este motivo, Biscet, que ha pasado más de diez años en las cárceles cubanas y que fue calificado por Amnistía Internacional como 'prisionero de conciencia', anima a los españoles a que en los nuevos comicios generales voten al político que defienda la democracia. "Mira los cubanos, por decir 'no me voy a meter en política', tenemos una dictadura totalitaria que ha roto el proceso democrático", alerta.
Biscet, que ha sido invitado por la asociación 'provida' Derecho a Vivir para ofrecer una conferencia esta pasada semana, ha realizado un diagnóstico sobre la defensa del derecho a la vida en España.
"España está pasando un proceso traumático, de degradación de la personas, a través de la suspensión de este derecho a la vida y de ciertas libertades religiosas. Los españoles deberían luchar profundamente para evitar este proceso", ha enfatizado.
También se ha referido a la dimisión del ministro Alberto Ruiz Gallardón en 2014, tras retirar el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su proyecto de reforma de la ley del aborto. "Son cosas tristes, el hecho de proteger a los más débiles, los no nacidos, refleja el comportamiento moral de una sociedad", ha señalado.
No obstante, ha reconocido que en los últimos años "el mundo entero ha cambiado" como producto de "esa misma papilla de no defender los derechos humanos, especialmente el derecho a la vida". Esto ha conllevado, a su juicio, muchas consecuencias en la sociedad y ha provocado "la consolidación de muchas dictaduras".
"Pienso que son errores que se cometen en la vida y ojalá las personas pudieran percibir qué trauma profundo pueden traer, para evitar una dictadura, no totalitaria, pero sí pueden implantar un socialismo, confiscar tus propiedades, poner unos impuestos altísimos, el igualitarismo este que imponen los comunistas que se llaman en un principio socialistas", ha advertido.
Por ello, Biscet insta a las organizaciones 'provida' a no desistir, a promover sus ideas y a luchar para que el derecho a la vida se defienda "también en el campo político".
Tras su visita de tránsito a España y después de viajar a EEUU para reunirse con senadores cubanos americanos, regresará a Cuba para seguir trabajando en el campo de la democracia y las libertades y con el pensamiento puesto en el final de la dictadura que, a su parecer, está próximo.
"Pienso que estamos viviendo la etapa final de la dictadura por dos razones, porque ha aumentado la represión del Estado y porque han aumentado las personas con doble personalidad, en ministerios del Estado. Cuando esto ocurre quiere decir que la caída está próxima, hay un despertar del pueblo cubano y tenemos que trabajar fuertemente. Pensamos hacer una revolución de los DDHH desde el método no violento y para que se elimine todo el odio que ha impuesto el comunismo en Cuba", ha subrayado.
Mientras tanto, el miedo no se disipa del todo para Biscet que admite sentirlo frecuentemente. Sin embargo, explica que cuando lo percibe, impone su voluntad y "siempre prevalece esa parte psicológica" que le hace convertirse en "un individuo que cumple con sus ideas".
Nacido en La Habana en 1961, Biscet es doctor en Medicina y, desde la década de 1980, es conocido por su defensa de la libertad y los derechos humanos en Cuba. En 1997 realizó una investigación en la que denunció la utilización de un fármaco abortivo en el sistema de salud cubano y la no asistencia a los bebés que nacían vivos para dejarlos morir.
La publicación de esta investigación provocó el despido del doctor Biscet del sistema de salud y en 1999 fue condenado a tres años de cárcel, siendo calificado por Amnistía Internacional, como prisionero de conciencia. Tras su liberación en 2002 volvió a ser arrestado y condenado a 25 años de cárcel, de donde salió en marzo de 2011.
Actualmente, es presidente de la Fundación Lawton por los Derechos Humanos cuya finalidad es promover pacíficamente la defensa de los derechos humanos, tomando como base el derecho a la vida, y que desarrolla su actividad a través de la desobediencia civil no violenta.
icia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna