Miercoles, 30 de julio de 2025
"En todos sitios cuecen habas" en la olla de la justicia
Un juez británico detiene la extradición a EEUU del clérigo Abu Hamza
Un juez del Alto Tribunal de Justicia de Reino Unido ha detenido la extradición del clérigo musulmán radical Abu Hamza al Masri a Estados Unidos, donde está acusado de delitos de terrorismo, después de que éste intentara impedir su traslado en el último momento.
La extradición queda suspendida hasta que se celebre una vista judicial con carácter urgente en la que se analizará el nuevo material que los abogados de Hamza quieren presentar para impedir que su cliente sea extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por unos delitos de terrorismo que se remontan a 1998.
Un portavoz de la Oficina Judicial ha confirmado que Hamza y otro presunto terrorista, Jaled al Fawwaz, habían presentado sendas solicitudes este miércoles para que no los trasladaran a Estados Unidos.
"Un juez del Alto Tribunal ha estudiado las solicitudes y ha decidido que estos casos serán analizados en una vista judicial. El juez ha dictado unas órdenes temporales que impiden que sean trasladados antes de que se celebren esas vistas y ha ordenado que éstas se fijen urgentemente", ha explicado el portavoz, según los medios británicos.
Fuentes judiciales han revelado a la cadena BBC que Al Fawwaz tiene nuevas pruebas que demuestran por qué no se debe realizar la extradición. Al parecer, las autoridades estadounidenses lo han retirado de su lista de terroristas.
El lunes pasado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó una solicitud de Hamza y otros cuatro supuestos terroristas para presentar apelaciones, permitiendo así su extradición.
Hamza, que estuvo encarcelado durante siete años en Reino Unido por los delitos de incitación al asesinato e incitación al odio por motivos raciales, está tratando de impedir su extradición desde 2004.
El experto en informática Babar Ahmad, uno de los afectados por el fallo del TEDH, está en una prisión británica desde hace ocho años sin que por ahora haya sido juzgado pese a que fue acusado de recaudar fondos con fines terroristas.
Tras conocer la decisión del TEDH, el Ministerio del Interior de Reino Unido dijo que Babar Ahmad, Seyla Talha Ahsan, Adel Abdul Bary y Fawwaz serían "entregados a las autoridades estadounidenses lo antes posible".
Ellos mantienen que si fueran condenados por un tribunal estadounidense e ingresaran en una prisión de máxima seguridad, podrían ser sometidos a un trato inhumano y degradante.
ACUSACIONES
Entre 1999 y 2006, estos hombres fueron acusados en Estados Unidos de varios delitos de terrorismo. Contra Hamza se presentaron once cargos relacionados con el secuestro de 16 rehenes en Yemen en 1998, su defensa de la yihad (guerra santa musulmana) en Afganistán en 2001 y un plan para establecer un campo de entrenamiento de yihadistas en Oregón (Estados Unidos).
Ahmad y Ahsan están acusados de ofrecer apoyo a terroristas y de conspirar para cometer asesinatos, secuestros, agresiones o causar daños a la propiedad en un país extranjero, entre otros delitos.
Bary y Fawwaz fueron acusados por su supuesta implicación en atentados con bomba perpetrados contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania en 1998. Contra Fawwaz se han presentado unos 270 cargos por asesinato.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna