Martes, 29 de julio de 2025

DECENAS DE MILES DE PERSONAS SALEN A LAS CALLES EN EL 1º ANIVERSARIO

Un israelí se quema a lo bonzo durante una manifestación de indignados

   El hombre ha sufrido quemaduras de tercer grado en el 80 por ciento de su cuerpo y ha sido trasladado un centro hospitalario. Su estado es grave, aunque no se teme por su vida.

   Testigos presenciales han relatado que el hombre repartió varias copias de una carta que leyó antes de rociarse con un líquido inflamable y prenderse fuego. "El Estado de Israel me ha robado, me ha dejado sin nada. Culpo a Israel, a (el primer ministro) Benjamin Netanyahu y a (el ministro de Finanzas) Yuval Steinitz por la continua humillación que tienen que soportar día tras día los ciudadanos de Israel. Se lo quitan a los pobres para dárselo a los ricos", denunció.   Un activista, Ofer Barkan, ha asegurado que el ahora hospitalizado era de Haifa y que ya había participado en las protestas del año pasado.

"Le conocimos el verano pasado. Era una persona completamente normal que vivía en Tel Aviv, pero su negocio se hundió. Trabajó como taxista, pero sufrió un ataque al corazón por el que se quedó en el paro. Se marcho a Haifa porque no podía pagarse la vida en esta ciudad", ha relatado.

   Según Barkan, el hombre había amenazado en varias ocasiones con prenderse fuego. "Creíamos que podía hacerlo, pero no lo sabíamos", ha añadido en declaraciones al diario israelí Haaretz.

   Las manifestaciones para recordar el primer aniversario de las protestas, desencadenadas poco después del 15-M español, han reunido este sábado a miles de personas en Tel Aviv, Haifa, Beer Sheva, Jerusalén y Afula.

MULTITUDINARIAS MARCHAS

   Unas 10.000 personas han tomado las calles de Tel Aviv, el epicentro de las movilizaciones que este sábado han cumplido un año, para reiterar su máximo reclamo: más justicia social y más facilidades para los jóvenes israelíes.

   El año pasado, las protestas se originaron en la capital financiera de Israel, cuando el cabecilla de las manifestaciones, Dafni Leef, levantó la primera tienda de campaña en el céntrico bulevar Rothschild. Las movilizaciones se expandieron a casi una decena de ciudades, en una ola de indignación sin precedentes en Israel.

   Las consignas coreadas en las marchas tienen como principal objetivo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y a su Gobierno. Unas mismas condiciones para la realización del servicio militar obligatorio también ha sido una de las principales demandas, en referencia a que los ortodoxos tengan que hacerlo como el resto de ciudadanos hebreos. 

  La variedad de eslóganes y demandas ha abundado en la protesta de Tel Aviv, donde alrededor de 150 personas han iniciado un marcha paralela de norte a sur de la ciudad para exigir más justicia social y una mayor inversión del Gobierno en las zonas periféricas y más deprimidas de las urbes israelíes. Los asistentes a esta manifestación consideran que la congregación del centro de Tel Aviv está demasiado politizada, según ha recogido el periódico israelí The Jerusalem Post.

   Asimismo, en Jerusalén, 500 personas han marchado desde el céntrico parque Menora hasta la residencia de Netanyahu. Las ciudades de Haifa y Beersheba también han sido escenario de protestas contra el Gobierno y con motivo del primer aniversario de las movilizaciones de los indignados israelíes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo