Domingo, 17 de agosto de 2025

VENCE AL CHELSEA Y JUGARÁ CONTRA EL MADRID

Un gigante Atleti estará en Lisboa

El Atlético de Madrid estará en la final de la Liga de Campeones después de vencer con autoridad (1-3) en Stamford Bridge al Chelsea, en un partido que tuvo que remontar un gol del exatlético Fernando Torres, algo que hizo el equipo de Simeone con los goles de Adrián, Diego Costa y Arda Turan, y que llevará al equipo rojiblanco a jugar la segunda final de la 'Champions' de su historia, en la que esperaba ya el Real Madrid.

   El 24 de mayo se cumplirán exactamente 40 años y una semana desde la última presencia atlética en el partido de fútbol más importante del mundo a nivel de clubes. Para ponerlo en una perspectiva adecuada, aquel año fue el del estreno de la segunda parte de El Padrino o en el que el grupo sueco ABBA sacó a la luz Waterloo. Tiempos en los que en España aún había censura en los cines y la música se escuchaba en vinilos.

   Pero la del tiempo no es la única barrera que ha roto este Atlético de Madrid: también ha hecho añicos la de los tópicos. Los que dicen que en estos partidos pesa la historia reciente o el escudo. Desde que llegó Simeone al cargo que actualmente ejerce, allá por finales del año 2011, el equipo rojiblanco ha sorteado este tipo de prejuicios futbolisticos con la naturalidad que le da el hecho de estar convencidos al 100% de que ellos no son ni más ni menos que nadie.

   Porque si algo exhibió el equipo de la ribera del Manzanares en Stamford Bridge este miércoles fue personalidad. Salió al encuentro más centrado que su rival. Durante los primeros 15 minutos sujetó cualquier supuesta salida en tromba del equipo de Mourinho. Una arreón que no llegó. E incluso Koke, con un centro-chut que se envenenó, pudo adelantar a los suyos a los cuatro minutos.

   Al cuarto de hora, el Chelsea empezó a controlar el balón. No el juego, pero sí el balón. Lo que pasa es que no tenía jugadores para ese tipo de fútbol. Mourinho alineó un sistema en el que Azpilicueta jugó de centrocampista y en el que su línea ofensiva se limitaba al trío Hazard-Willian-Torres. El entrenador luso naufragó en la penúltima ronda por cuarto año consecutivo, pero quizá este ha sido en el que su equipo se ha visto más superado y su figura ha salido más perjudicada.

   A pesar de todo ello, el Chelsea se adelantó en el partido. Y como si el destino quisiera darle un giro dramático al choque, el gol que tuvo al Atlético de Madrid fuera de la final durante ocho minutos fue de Fernando Torres. El de Fuenlabrada aprovechó en el minuto 34 una excelente jugada de Willian y Azpilicueta para marcar a su exequipo. Ni siquiera lo celebró, a pesar de la magnitud del gol que había conseguido.

EL ATLÉTICO TUVO TIEMPO DE SABOREAR LA GLORIA.

   Y lo que pudo ser el final, fue el inicio de la gloria. Ahí empezó la borrachera de felicidad atlética. Quizás él no lo sabía y Torres simplemente hizo el primer gol del Atlético de Madrid. El caso es que ocho minutos después Adrián hizo el empate después de culminar una jugada en la que también participaron Tiago y Juanfran. Ese gol fue el del 'Cholismo'. El asturiano fue la apuesta de Simeone para este encuentro y, como todo desde que se sentó en el banquillo atlético por primera vez, le salió bien.

   Fue un gol que psicológicamente mató al Chelsea porque la segunda parte fue monocromática. Solo hubo un color: el rojiblanco. A los pocos minutos de la reanudación, Arda Turán ya estuvo cerca de hacer el segundo. Un gol que haría Diego Costa de penalti pocos minutos después de salvar el belga Courtois a su equipo. No podía ser la fiesta atlética completa sin la participación de los dos pilares sobre los que se ha sostenido el histórico año atlético.

   Por si el 1-2 no fuera suficiente, Arda Turan hizo el tercero a los 72 minutos. El turco acabó de pintar el cuadro porque tenía que ser él, el que da un toque distinto al juego de Simeone, el que diera la última pincelada de la obra de arte que dibujó el Atlético de Madrid en el estadio londinense de Stamford Bridge.

   Con el gol de Arda se acabó el partido y durante 20 minutos el Atlético de Madrid y su afición pudo disfrutar del terreno conquistado. Habrá final madrileña en Lisboa. El martes hizo su labor el Real Madrid y el miércoles la hizo el Atlético de Madrid. Quizá debía ser Madrid la protagonista en Lisboa, dado que el río Tajo, que muere en la capital lusa, nace en la ciudad de los dos finalistas. Da Luz, el próximo 24 de mayo, albergará un partido que acabe como acabe pasará a la historia del fútbol español.

FICHA TÉCNICA.

   --RESULTADO: CHELSEA, 1 - ATLÉTICO DE MADRID, 3 (1-1 al descanso)

--ALINEACIONES:

   CHELSEA: Schwarzer; Ivanovic, Cahill, Terry, Cole (Eto'o, min.54); Willian (Schurrle, min.77) Ramires, David Luiz, Azpilicueta, Hazard y Torres (Ba, min.67).

   ATLÉTICO DE MADRID: Courtois; Juanfran, Godín, Miranda, Filipe; Mario, Tiago, Koke, Arda (Cebolla Rodríguez, min.83); Adrián (Raúl García, min.66) y Diego Costa (Sosa, min.76).

--GOLES:

   1-0, min.36, Fernando Torres.

   1-1, min.44, Adrián.

   1-2, min.60, Diego Costa.

   1-3, min.72, Arda Turan.

   --ÁRBITRO: Nicola Rizzoli (ITA). Amonestó a Cahill (min.31) por parte del Chelsea; y a Diego Costa (min.60) y Adrián (min.65) por parte del Atlético de Madrid.

   --ESTADIO: Stamford Brigde.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo