Domingo, 17 de agosto de 2025

 de la Universidad de Cambridge y el Museo de Historia Natural

Un estudio identifica al 'Chilesaurus' como el 'eslabón perdido' de los dinosaurios

Investigadores de la Universidad de Cambridge y el Museo de Historia Natural han utilizado un amplio conjunto de datos para analizar más de 450 características anatómicas de los primeros dinosaurios y colocar correctamente a la criatura --conocida como 'Chilesaurus'-- en el árbol genealógico de los dinosaurios. Sus resultados, publicados en la revista 'Biology Letters', sugieren que el 'Chilesaurus' llena una gran brecha entre dos de los principales grupos de dinosaurios, y muestra cómo la división entre ellos puede haber ocurrido.

'Chilesaurus', que fue descubierto en el sur de Chile, fue descrito por primera vez en 2015. Este dinosaurio vivió durante el periodo Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años, y tiene una extraña colección de características físicas, lo que dificulta su clasificación. Por ejemplo, su cabeza se asemeja a la de un carnívoro, pero tiene dientes planos para moler vegetales.

"Chilesaurus' casi parece que fue cosido de diferentes animales, por lo que desconcertó a todo el mundo", afirma el estudiante de doctorado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de Cambridge Matthew Baron, primer autor del estudio.

Investigaciones anteriores sugirieron que este peculiar dinosaurio pertenecía al grupo 'Theropoda', el grupo de dinosaurios con forma de lagartija que incluye al 'Tyrannosaurus', pero el nuevo estudio concluye que, probablemente, fue un miembro muy temprano de un grupo completamente diferente, llamado 'Ornithischia'. Esta reorganización en el árbol de la familia de los dinosaurios tiene implicaciones importantes para comprender los orígenes de este grupo, el 'Ornithischia', que incluye a dinosaurios como 'Stegosaurus', 'Triceratops' e 'Iguanodon'.

Los dinosaurios con forma de pico tienen varios rasgos físicos comunes. Los dos más notables son: una estructura de cadera invertida, parecida a un pájaro; y una estructura parecida a un pico para poder comer. Las caderas invertidas permitían sistemas digestivos más grandes y complejos, lo que a su vez permitía que los comedores de plantas más grandes evolucionaran.

Aunque 'Chilesaurus' tiene una estructura de cadera similar a la de un pájaro y tiene dientes planos para triturar plantas, no posee el distintivo pico de muchos otros dinosaurios con cola de pájaro, que es lo que hace que este hallazgo sea tan importante.

"UNO DE LOS DINOSAURIOS MÁS DESCONCERTANTES"

"Antes de esto, no había especímenes de transición, no sabíamos en qué orden evolucionaron estas características --señala Baron--. Esto demuestra que en los dinosaurios con cabeza de pájaro, el intestino evolucionó primero, y las mandíbulas evolucionaron más tarde. Llena el vacío bastante bien".

"Chilesaurus' es uno de los dinosaurios más desconcertantes e intrigantes jamás descubiertos", indica por su parte el coautor de la investigación, el profesor Paul Barrett, del Museo de Historia Natural. "Su extraña mezcla de características lo coloca en una posición clave en la evolución de los dinosaurios y ayuda a mostrar cómo algunas de las divisiones realmente grandes entre los grupos principales podrían haber surgido", añade.

"Había una división en el árbol familiar de los dinosaurios, y las dos ramas tomaron diferentes direcciones evolutivas", explica Baron, que opina que esto parece haber ocurrido debido al cambio en la dieta de 'Chilesaurus'. "Parece que se hizo más ventajoso para algunos de los dinosaurios que comían carne empezar a comer plantas, posiblemente incluso por necesidad", considera.

A principios de este año, el mismo grupo de investigadores sostuvo que los grupos familiares de dinosaurios necesitaban ser reordenados, redefinidos y renombrados. De hecho, en un estudio publicado en 'Nature', los investigadores sugirieron que los dinosaurios en forma de pájaro y los dinosaurios con forma de lagarto como el 'Tyrannosaurus' evolucionaron a partir de un antepasado común, volcando potencialmente más de un siglo de teoría sobre la historia evolutiva de los dinosaurios.

Aunque su conjunto de datos ya ha arrojado algunos resultados sorprendentes, los investigadores afirman que, ya que actualmente sólo analiza los primeros dinosaurios, probablemente se encuentren muchas más sorpresas acerca de la evolución de los dinosaurios, una vez que las características de los dinosaurios posteriores sean añadidas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo