Viernes, 15 de agosto de 2025
congreso internacional de tecnología, creatividad y negocio
Un escáner 3D que fotografía el alma revoluciona la tercera edición del Sónar+D
Una instalación de los estudios audiovisuales barceloneses Glassworks y Canada formada por un escáner 3D que fotografía el alma de las personas ha revolucionado la tercera edición del congreso internacional de tecnología, creatividad y negocio Sónar+D, paralelo al XXII Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Sónar, que se celebra hasta el sábado en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.
Según ha explicado a Europa Press el responsable de Tecnología del grupo Glassworks, Xavi Tribó, fotografiar el alma de las personas es posible gracias a un sistema que escanea los rostros en 3D y los reproduce mediante la técnica 'light painting': "El resultado es una imagen en 3D que corresponde al alma de las personas, lo que vería un robot si las mirara".
Mediante algoritmos y fórmulas matemáticas, dos brazos robóticos se encargan de traducir en 3D la captura del rostro que previamente ha hecho un escáner, algo que han querido probar multitud de asistentes al Sónar+D, formando largas colas.
También ha congregado multitud de curiosos la instalación que acoge unas gafas virtuales de Oculus Rift que permiten trasladarse a cualquier lugar y vivir en primera persona una inmersión total: una de las posibilidades que ha causado más furor es la de ponerse en la piel de una niña siria de 12 años que vive en un campo de refugiados de Jordania.
Según los organizadores de la instalación, la realidad virtual será tan revolucionaria para el mercado audiovisual como los auriculares lo han sido para la música, y muy pronto se introducirá en el ámbito domestico y cambiará las experiencias audiovisuales de los usuarios, que podrán adentrarse en videoclips, películas y videojuegos con unas simples gafas.
El estudio londinense Universal Assembly Unit protagoniza otra de las instalaciones de Sónar+D, con la presentación del primer escáner completo de un bosque con fines artísticos y no científicos, un proyecto bautizado como 'Datum Explorer'.
La responsable de la instalación, Samantha Lee, ha explicado a Europa Press que el objetivo de capturar en 3D un bosque de Inglaterra era recrear una atmósfera "total", incluyendo el sonido del viento y el movimiento de los animales.
También destaca la iniciativa 'Sabemos lo que hiciste en el último Sónar', que analiza en tiempo real los movimientos de los asistentes al festival gracias a una enorme red de sensores ideados por el Barcelona Supercomputing Centre.
Además, un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia ha llevado al Sónar+D una pantalla interactiva tridimensional en la que cada luz de LED puede reproducir 16 millones de colores al ritmo de la música que el usuario propone.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna