Viernes, 15 de agosto de 2025
La información no se protegió
Un error facilita a una banda mafiosa datos de policías en Málaga
El secretario general provincial del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Manuel Expósito, ha asegurado que "por unos errores burocráticos, se ha incumplido la ley", por lo que ha indicado que "queremos llegar hasta el final", al tiempo que ha insistido a Europa Press en que "queremos saber quién es el responsable". Para Expósito lo que está ocurriendo "tiene una gravedad enorme", ya que se trata de un "tipo de delincuentes de crimen organizado de alto nivel".
El sindicato SUP, del que son afiliados seis agentes afectados, denunció el caso el pasado 20 de enero ante la Dirección General de la Policía. El vocal de la formación, Francisco Puertas, se lo expuso al subdirector de Recursos Humanos durante una comisión de personal. "Dijeron que lo investigarían", ha asegurado Puertas, al tiempo que ha añadido que "hablamos de gente mafiosa, que tienen en su haber el asesinato de un guardia civil. Han señalado a la elite policial de Málaga. Esto es gravísimo, es lo peor que te puede ocurrir".
Los agentes supieron que sus datos personales estaban en manos de esta banda al recibir una citación judicial en su domicilio particular, ya que, cuando los policías acuden a los juicios, lo normal es que, por motivos de seguridad, se les llame con su número de placa y en las dependencias en las que trabajan, según publica este sábado el diario El País.
En este punto, Expósito ha lamentado que "bandas mafiosas van a tener conocimiento de esos domicilios particulares, donde viven la mujer o los hijos", ya que, como ha insistido saben de esos datos porque "están dentro del sumario y tienen acceso los abogados de este tipo de personas". "Hay una situación de estrés y de preocupación enorme", ha apostillado.
Por ello, informaron a la comisaría provincial de lo que había ocurrido a través de sus sindicatos. Así, el comisario provincial, Juan Jesús Peñalver, recibió un escrito del SUP y otros dos funcionarios también le plantearon la queja a título particular. Todas las reclamaciones han sido elevadas a la Dirección General a través de la Jefatura Superior, según Peñalver.
En la Sección Primera de la Audiencia Provincial, encargada de enjuiciar el caso, dicen que esas citaciones se han hecho a petición de las defensas de los cuatro encausados y que no sabían que se trataba de policías porque no se contrastaron con los listados de testigos de otras partes. "La fiscalía sí les ha citado con el número de placa", aseguran fuentes judiciales. El juicio está previsto para el próximo 2 de febrero.
Según el diario varias fuentes coinciden en que los datos personales de estos policías han acabado formando parte de este caso, instruido en el juzgado número 4 de Marbella, porque a la causa matriz se le adjuntaron una serie de diligencias que Asuntos Internos practicó para investigar si los registros domiciliarios habían sido legales. Los agentes de Asuntos Internos tomaron declaración como testigos a por lo menos seis policías. En algunas diligencias dejaron a la vista datos tan sensibles como el número de teléfono móvil o sus direcciones particulares.
"Como los cuatro detenidos por la operación Arenal estaban directamente afectados por esas supuestas irregularidades en el trabajo policial, alguna de las partes, o el propio instructor, pidió que se hiciera una copia al procedimiento de Asuntos Internos", explican fuentes conocedoras del caso.
En el sindicato SUP aseguran que se ha producido un "incumplimiento de la legalidad" y "de las mínimas normas de seguridad" que atribuyen a la actuación de los agentes de Asuntos Internos. La Dirección General de la Policía ha rehusado hacer declaraciones. Otras fuentes, tanto policiales como judiciales, hablan de un posible "cruce de datos" en los juzgados.
La Policía necesitó de al menos una treintena de agentes para practicar los arrestos de los cuatro ciudadanos de origen francés porque los consideraban extremadamente peligrosos. Les atribuían delitos de extorsión, secuestro, tráfico de drogas --intervinieron 1.500 kilogramos de hachís-- y tenencia ilícita de armas. En sus casas hallaron, ordenados en una alacena, varias armas automáticas y chalecos antibalas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna