Martes, 12 de agosto de 2025
El ocaso de las letras, un premio para un libro que está por escribir
Un Cervantes, sin Lepanto, sin premiado y sin Rey
Sin el premiado, el poeta chileno Nicanor Parra, sin el monarca, y con escasa presencia de poetas y escritores, la ceremonia de entrega del Premio Cervantes ha resultado fría y un tanto más deslucida que en años anteriores.
Cristóbal Ugarte, nieto del poeta Nicanor Parra y con tan sólo 19 años, se ha convertido en el protagonista del día, junto a los Príncipes, anfitriones de honor en esta ocasión, y la cantante Patti Smith, que ha aparecido como invitada sorpresa de la mano del crítico y escritor Ignacio Echeverría.
Ugarte, elogiado por la serenidad y claridad del discurso y de las palabras declamadas en nombre de su abuelo, ha pedido una "prórroga" de una año para que el poeta chileno "arme un discurso, que se lee en 45 minutos".
"Soy acreedor al Premio Cervantes por el libro que estoy por escribir", ha declarado Nicanor Parra por boca de su nieto, quien ha leído algunos de los versos de Parra, como "¿Esperaba este premio?, Soliloquio del individuo, de Existe a Auto retrato o El hombre imaginario".
Debido a la fractura de cadera del monarca, el Príncipe de Asturias ha sido el encargado de entregar a Cristóbal Ugarte el galardón y ha leído un discurso más literario de lo habitual y en el que ha ensalzado el carácter "rupturista" e "irreverente" del premiado, al que ha descrito como "espíritu afín a Cervantes".
Ugarte dejó a su abuelo en su casa de Las Cruces, en la costa Chilena, pero trajo su maquina de escribir, "la maquina de tiempo", la cual asegura, su abuelo ha estado "aporreando" hasta hace poco.
El poeta, lejos de la fama y la algarabía que se desarrollaba en su honor, escribe a ratos en su oasis chileno, según cuentan sus familiares y amigos, pero sin ninguna intención de publicar.
Por ello, Patti Smith reconocía que mientras se desarrollaba la Ceremonia (apenas entiende español) se imaginaba al poeta Chileno tomando un vino con Cervantes "a la sombra de un babanero" ajenos a toda la celebración y al protocolo del galardón.
Sus ensoñaciones se han convertido en un poema, que Smith ha dejado apuntado en la tarjeta de invitación a la ceremonia y ha reconocido a los periodistas, durante el cóctel que se desarrollo tras la entrega del galardón, que Parra es un poeta admirado por los círculos de la vanguardia estadounidense por su "rebeldía".
"Y le gusta el protocolo?, señora Smith", le ha preguntado un periodista intrépido: "Sin la ceremonia, la anarquía no es interesante", ha respondido resuelta la cantautora, quien vestía un traje negro de corte masculino.
El acto de entrega del Premio Cervantes, ha estado presidido por el Príncipe de Asturias y la princesa Letizia y ha contado con la asistencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Cultura, José Ignacio Wert; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; la directora de Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.
También han asistido los ministros chilenos de Cultura, por un lado, y de Relaciones Exteriores, por otro, Luciano Cruz-Coke y Alfredo Moreno, respectivamente. A la entrada de la comitiva, algunos ciudadanos han increpado con gritos al Príncipe, que ha entrado sonriente al Paraninfo, acompañado de la princesa Letizia.
Los familiares de Nicanor Parra, tras el Premio, han sido parcos en palabras, sabiendo que cualquier declaración suya podía transmitirse al papel impreso. No obstante, Colombina, hija del poeta y madre de Cristóbal Ugarte, presenciaba emocionada el protagonismo alcanzado por su hijo y reconocía sentirse feliz al conocer personalmente a Patti Smith, a quien admiraba profundamente.
Mañana la familia de Nicanor Parra depositará en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes lo que él llama "su maquina del tiempo" con un poema inédito y la orden de no abrirlo hasta dentro de cincuenta años.
Como ha recordado el Príncipe, las palabras de Parra "están en perpetuo movimiento", y por ello no sabemos lo que aparecerá. "Pero no hay duda: serán palabras que nos unen en la lengua de Cervantes y ensanchan nuestra vida", ha señalado el Príncipe Felipe.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna