Jueves, 14 de agosto de 2025
Varios heridos entre los subsaharianos y las fuerzas de seguridad han sido atendidos en el Hospital de Melilla
Un centenar de inmigrantes pasa a Melilla en dos asaltos
Unos 400 inmigrantes de origen subsahariano han saltado la valla de Melilla en dos intentos y se calcula que podría habrían entrado unos 100, aunque esta cifra puede variar porque estos se han dispersado por distintos puntos de la ciudad para no ser interceptados por las fuerzas de seguridad.
Según han informado a Europa Press fuentes policiales, la avalancha masiva se produjo en dos saltos simultáneos pasadas las 05.00 horas por la zona de Barrio Chino y cerca del aeropuerto, por la zona de Villa Pilar, y si bien una gran parte fueron rechazados por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas a uno y otro ladro de la alambrada, varias decenas lograron pasar, un centenar estiman las fuerzas de seguridad.
En la acción ha habido heridos tanto entre los inmigrantes como entre miembros de las fuerzas de seguridad del Estado que intentaron paralizarlos y que han tenido que ser atendidos en el Hospital Comarcal aunque el número exacto de lesionados y la importancia de los mismos no ha podido ser detallado aún por fuentes oficiales.
La jornada ha sido especialmente activa en la doble valla de seis metros de altura cada una que separa Melilla de Marruecos porque sobre las 09,00 horas se ha producido un tercer intento de salto de un grupo numeroso, quizá entre quienes no pudieron entrar a las 5,00 horas y hayan vuelto a intentarlo pero en esa ocasión ninguno ha logrado su propósito de pasar a Melilla.
La Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local buscan ahora a todos los que han conseguido entrar en los dos primeras intentonas para ser conducidos a la Jefatura de Policía y abrirles el correspondiente expediente de expulsión en aplicación de la Ley de Extranjería que establece su expulsión de España.
Sin embargo, este trámite documental suele durar meses e incluso años y muchas veces no puede concluirse con la repatriación por sus países de origen se niegan a aceptarlos como nacionales propios, por lo que son acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) dependiente del Imserso hasta su más que probable salida a la Península pasado un largo tiemLeer más:
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna