Viernes, 15 de agosto de 2025
'Reviews of Modern Physics'
Un artículo de científicos del Instituto de Física Corpuscular, portada de la revista más prestigiosa de Física
El artículo, titulado 'Time-reversal violation with quantum-entangled B mesons', es uno de los Coloquios de 'Reviews of Modern Physics (RMP)', una de las revistas de 'Physical Review', perteneciente a la Sociedad Americana de Física (APS), según ha informado la Universitat en un comunicado.
Sus artículos de revisión ofrecen tratamiento en profundidad de un área de investigación, revisando los trabajos recientes y artículos relevantes y proporcionando una introducción para estudiantes de posgrado e investigadores de otros campos relacionados. Los coloquios, más cortos, describen trabajos recientes de interés general en la frontera de la física con impacto en varios campos diferentes.
Para esta publicación, una de las de mayor índice de impacto a nivel internacional por delante de 'Nature' y 'Science', los autores del IFIC han incluido una figura, elegida ahora para la portada de la revista, que ilustra los fundamentos del experimento que ha permitido comprobar directamente y con un elevado nivel de significancia la ruptura de la simetría temporal en las leyes fundamentales de la Física.
Esta elección refleja el impacto de este trabajo, realizado por la colaboración internacional Babar del laboratorio SLAC (Stanford Linear Accelerator Center, Estados Unidos) y publicado a finales de 2012 en la revista 'Physical Review Letters'.
El estudio, propuesto y liderado por científicos del IFIC, fue seleccionado por los editores de la revista como 'Viewpoint in Physics'. Solo un centenar de unos 18.000 artículos publicados anualmente por la APS son elegidos.
Otras publicaciones como 'Physics Today', 'Nature', 'The Economist' y 'Physics World' publicaron artículos y reseñas sobre este resultado. Esta última, que confecciona anualmente las investigaciones que considera Top 10 de Física del año, seleccionó este resultado en la tercera posición del año 2012.
La primera posición la ocupó el descubrimiento del bosón de Higgs por los experimentos ALTAS y CMS del CERN. Según los investigadores, las simetrías o la falta --ruptura-- de ellas, son una piedra angular para la comprensión de las leyes fundamentales que rigen la naturaleza. Una de las simetrías más importantes, pero también de las más difíciles de detectar directamente en el laboratorio, es la de inversión temporal.
Decimos que existe simetría bajo inversión temporal si las mismas leyes físicas son válidas tanto para un sentido de su movimiento como para su inverso, lo que equivale a decir que funcionan igual hacia delante como hacia atrás en el tiempo.
Esto no guarda ninguna relación con la flecha del tiempo macroscópica, tan familiar en la vida cotidiana, sino que afecta a las leyes cuánticas que rigen el mundo microscópico. Para una partícula aislada, el paso del tiempo parece el mismo hacia delante y hacia atrás, es decir, su movimiento es reversible o temporalmente simétrico.
Sin embargo, esta simetría se rompe en ciertos procesos físicos, como el que fue observado con mesones B, una partícula compuesta por un quark de tipo b (llamado belleza, 'beauty' en inglés) y un antiquark de tipo d (llamado abajo, 'down'), por el experimento BABAR en noviembre de 2012.
Esta asimetría se halla estrechamente ligada a una de las propiedades más enigmáticas de la naturaleza, la diferencia entre materia y antimateria. La observación directa de la asimetría temporal fue posible gracias a la capacidad única del experimento para producir pares entrelazados de mesones B.
Dos partículas se hallan entrelazadas cuando sus propiedades cuánticas no son independientes entre sí, aunque estén separadas espacialmente. Este fenómeno, uno de los más asombrosos de la mecánica cuántica, fue presentado durante largo tiempo como una paradoja (conocida como de Einstein-Podolsky-Rosen, o EPR).
Comprobada experimentalmente, su uso se ha generalizado en varios campos como el de la información y computación cuánticas. En este experimento se utiliza de modo que al medir el estado de uno de los mesones B puede inferirse el estado de su compañero. Con ello fue posible comparar ciertas transiciones entre pares de estados de mesones B con sus transiciones inversas y así comprobar que no ocurren del mismo modo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna