Viernes, 15 de agosto de 2025
La NASA lo dará por pérdido
Un año sin noticias del Spirit desde Marte
El equipo del rover ha intentado ponerse en contacto con Spirit durante meses con estrategias basadas en la posibilidad de que la creciente disponibilidad de energía pudiera activar el explorador de su estado de hibernación. El equipo ha cambiado a las estrategias de comunicación diseñadas para hacer frente a más de un problema en el vehículo. Si no hay señales en un mes o dos, el equipo del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena, California, se concentrará ya en las operaciones del vehículo restante, el Opportunity.
"Los comandos que estamos enviando a partir de esta semana deben trabajar en un escenario de múltiples fallos en el transmisor principal de Spirit, que ya no funciona, mientras el reloj de la misión ha perdido la noción del tiempo o ha derivado de manera significativa", dijo John Callas, director del proyecto Spirit y Opportunity.
Spirit aterrizó en Marte 4 de enero de 2004 con una misión diseñada para una duración de tres meses. Después de lograr sus metas principales de la misión, Spirit ha trabajado durante más de cinco años gracias a su buen comportamiento.
Sin embargo, Spirit no se ha comunicado con la Tierra desde el 22 de marzo 2010. La potencia de salida de su panel solar se había ido desvaneciendo antes, y se esperaba que el vehículo entrase en un modo de hibernación de baja potencia. Con unos motores de tracción en dos de sus seis ruedas que ya no funcionan, el Spirit no había podido en meses anteriores realizar maniobras para tratar de salir de una trampa de arena. El vehcíulo no pudo llegar a una inclinación favorable para sus paneles solares de cara a una invierno marciano que se acercaba.
Durante el invierno marciano, con la mayoría de los calentadores apagados, el vehículo se vió sometido a las temperaturas más frías desde su llegada a Marte. El frío podría haber dañado cualquiera de los varios componentes electrónicos que, si sufren daños, puedan impedir el restablecimiento de la comunicación.
Sin embargo, los intentos de recuperar el contacto han seguido durante más de ocho meses ante la posibilidad de que el aumento estacional de la energía solar disponible en la localización de Spirit permitiría revivir el rover. Las antenas del sistema Deep Space Network en California, España y Australia han estado escuchando durante Espíritu diariamente. El equipo del rover ha enviado órdenes para obtener una respuesta del vehículo, incluso si hubiese perdido la noción del tiempo, o si su receptor se hubiera degradado en la respuesta de frecuencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna