Martes, 12 de agosto de 2025
Publicado en "The Lancet Oncology"
Un análisis de sangre podría adelantar el diagnóstico del cáncer de mama
El estudio, dirigido por el profesor Anthony Lucci, del Departamento de Oncología Quirúrgica de la Universidad de Texas, se basa en trabajos anteriores en los que se identificaron células tumorales circulantes en la sangre de pacientes que sufrían de propagación (metástasis) de cáncer de mama. Los tumores, generalmente, se difunden a través del sistema linfático, en vez del torrente sanguíneo, por lo que esta investigación anterior representa una desviación importante de los medios habituales de diagnóstico y caracterización del cáncer.
El profesor Lucci y sus colaboradores investigaron si las células tumorales circulantes (CTC) se pueden encontrar en la sangre de las pacientes en una etapa temprana de la enfermedad, cuando el cáncer aun no se ha diseminado más allá de su ubicación original (cáncer no metastásico). Los científicos también analizaron cómo la presencia de CTC afecta a las tasas de supervivencia, y la progresión de la enfermedad.
De las 302 pacientes con cáncer de mama operable del estudio, los investigadores identificaron CTC en la sangre del 24% de las afectadas. Esta presencia de CTC predijo, con exactitud, tanto la supervivencia sin progresión, como la supervivencia global: un 15% de las pacientes dieron positivo en CTC recurrente, y el 10% murió durante el período de estudio (de febrero de 2005 a Diciembre 2010), en comparación con sólo el 3% y 2%, respectivamente, de pacientes que no dieron resultado positivo en la prueba de CTC.
En las pacientes con una concentración más alta de CTC (tres o más, por 7,5 ml de sangre), la correlación con la supervivencia y las tasas de progresión fue aún más marcada: un 31% de estas pacientes murieron o experimentaron recurrencia, durante el período de estudio.
Los hallazgos plantean la esperanza de que, en el futuro, los análisis de sangre puedan ser utilizados para proporcionar un mejor diagnóstico y tratamiento para las pacientes en etapa temprana de cáncer de mama. En la actualidad, el diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana, a menudo, se basa en la extracción de ganglios linfáticos, lo cual puede tener efectos secundarios desagradables.
Estos estudios sugieren que la evaluación de las CTC podría proporcionar importante información pronóstica a las pacientes. Según Lucci, "si la presencia de células tumorales circulantes contribuye de forma independiente a los factores pronósticos disponibles en la actualidad, esta información podría ser útil en la estadificación de la enfermedad, y en la identificación de pacientes que podrían beneficiarse de terapias adyuvantes adicionales".
En un comentario relacionado, el profesor Justin Stebbing, del Departamento de Cirugía y Cáncer del Imperial College de Londres, en el Reino Unido, acoge con satisfacción los resultados, a pesar de que reitera que hace falta más investigación antes de que las CTC se puedan utilizar en un entorno clínico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna