Viernes, 15 de agosto de 2025
Merkel pierde simpatías tras los pepinos
Un 44 por ciento de los españoles, en contra de ayudar a Grecia
Un 44 por ciento de los españoles se manifiesta en contra de volver a ayudar a la economía griega ante las dificultades que sigue atravesando, frente a un 41 por ciento que se dice a favor, según refleja el último barómetro de opinión del instituto de ideas Real Instituto Elcano.
Si en anteriores barómetros la opinión pública mayoritaria se mostraba partidaria de socorrer a este socio mediterráneo, hoy está completamente dividida al respecto, según Elcano.
Estos porcentajes varían considerablemente en función de la ideología del encuestado. Si entre los españoles de izquierda, el apoyo a Grecia lo respaldan uno de cada dos, entre los simpatizantes de la derecha baja a uno de cada tres.
Y es que un 67 por ciento de los españoles piensa acertadamente que las dificultades de Grecia pueden afectar a nuestro país. Además, un 45 por ciento cree que la crisis ha empeorado en estos últimos meses y sólo uno de cada diez opina que ha mejorado.
Sólo uno de cada tres españoles atribuye las dificultades económicas por las que atraviesa nuestro país a factores exclusivamente nacionales. El resto se divide entre quienes hablan sólo de factores internacionales (24 por ciento) o de la conjunción de ambos (41 por ciento).
El tradicional optimismo de los españoles respecto a Europa también se resiente. Sólo uno de cada tres piensa que la marcha de la UE en 2011 ha sido buena, una proporción idéntica al de quienes consideran que ha sido mala.
La imagen de la canciller alemana, Angela Merkel, también pierde adeptos entre los españoles. La "crisis de los pepinos", fundamentalmente, pero también los planes de ajuste en la UE, cuya autoría los españoles atribuyen a la canciller, explican que la nota de Merkel baje de un notable (6,7) a un aprobado desde el sondeo anterior en febrero pasado.
Aun así, con un 6 sobre 10, sigue siendo la líder internacional mejor valorada en España, solo por detrás del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que obtiene un 6,7.
BIN LADEN NO HACE MELLA EN OBAMA
La muerte del líder de Al Qaeda, Obama bin Laden, a manos del Ejército estadounidense en Pakistán no pasa factura a Obama. Y es que el 56 por ciento de los españoles ve positiva su eliminación, frente a un 20 por ciento que critica la operación.
En la tercera posición se sitúa el primer ministro británico, David Cameron (5,5), si bien no es tan conocido, pues al menos uno de cada cuatro entrevistados no es capaz de valorar su figura.
Los representantes de las instituciones europeas son aún mucho menos conocidos que Cameron, sobre todo el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy,y la Alta Representante de Política Exterior, Catherine Ashton, a los que no conocen cuatro de cada diez españoles.
No obstante, entre los que sí saben quiénes son, ambos, junto al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, consiguen aprobar con un cinco.
El presidente libio, Muamar Gadafi, es el líder peor valorado, con un 1,4; seguido por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi (2,4) y otro varón envuelto en un escándalo sexual, el expresidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Khan (2,7).
El último Barómetro del Real Instituto Elcano se ha realizado con los datos arrojados por 1.100 entrevistas telefónicas a españoles mayores de edad entre el 24 de mayo y el 3 de junio de este año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna