Viernes, 25 de julio de 2025
El presidente del Consejo europeo
Tusk pide un Eurogrupo en "días" y elude convocar la cumbre que quiere Tsipras
"Estoy convencido de que hay aún más trabajo que hacer por parte de los ministros de Finanzas. Debemos evitar una situación de renovada incertidumbre sobre Grecia", ha indicado Tusk en una comparecencia sin preguntas ante la prensa.
El político polaco ha insistido así en la necesidad de fijar una "fecha concreta" para la próxima reunión del Eurogrupo en un futuro próximo, pese a que ya se reunió el pasado viernes y abordó la cuestión griega. "No hablo de semanas, sino de días", ha subrayado Tusk.
El primer ministro griego, Alexis Tispras, y Tusk han mantenido una conversación telefónica a primera hora del día, en la que el mandatario griego ha trasladado su voluntad de que el estado de las negociaciones con los acreedores de Grecia se trate al más alto nivel.
Sin embargo, fuentes europeas consideran que es "demasiado pronto" para pensar en una cita extraordinaria de los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona.
Tusk ha contactado también con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, antes de hacer estas declaraciones.
En una reunión el pasado viernes, el Eurogrupo pidió a Atenas un "plan de contingencia" que presentar a la troika con medidas adicionales para ser aplicadas sólo si fuera necesario para cumplir con los objetivos marcados por el acuerdo del tercer rescate.
Es también un requisito previo para cerrar la revisión del programa de ayuda e iniciar los debates sobre la deuda pública.
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, barajó la posibilidad de convocar un Eurogrupo extraordinario este jueves si se cerraba con éxito la negociación en Atenas.
Sin embargo, su portavoz anunció anoche que finalmente no tendrá lugar la reunión, porque "es necesario más tiempo" y que el encuentro se producirá "más adelante". Aunque la fecha sigue sin confirmarse, fuentes europeas apuntan al próximo 3 de mayo como fecha probable.
Por su parte, la Comisión Europea ha reiterado su disposición a "cooperar" con las autoridades griegas y el resto de actores para concluir la revisión "lo antes posible".
"Hay que dar algunos pasos aún, pero estamos seguros de que se pueden dar en poco tiempo", ha asegurado la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, retomando declaraciones anteriores del comisario de Economía, Pierre Moscovici, al ser preguntada por esta cuestión.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna