Viernes, 18 de julio de 2025
y no de "apertura irracional"
Tusk dice que la UE debe ofrecer sensación de "seguridad y orden"
"La gente se está volviendo en contra de lo que perciben como una apertura irracional. Ven el mundo a su alrededor volverse más caótico: migración sin control, terrorismo, injusticias ligadas a la globalización", ha argumentado Tusk, en una declaración en Dublín.
El presidente del Consejo se encuentra de gira por varias capitales europeas para preparar la cumbre informal de Bratislava, en la que, por segunda vez desde el triunfo del 'Brexit' en el referéndum británico, los líderes de la UE se reunirán sin la presencia de Reino Unido.
Sin embargo, en opinión de Tusk, esta cita no debe centrarse en discutir el divorcio británico, sino sobre el modo en que la UE a 27 puede "recuperar el control político de su futuro común".
Para ello, ha añadido, es necesario "liderazgo político real y uniforme", que permita ofrecer a los ciudadanos "una senación de seguridad y orden".
"En Europa, no podemos construir una comunidad política sólo sobre el concepto de apertura obligatoria y total para todo el mundo", ha expuesto, para afirmar que la UE debe sustentarse también en la "protección" de las libertades, la seguridad y la "calidad y forma de vida".
Así ha defendido que el objetivo es que la globalización sea vista como una "oportunidad" y no una "amenaza", para lo que "debe restaurarse el equilibrio".
También ha pedido que la cita de Bratislava sirva para que los líderes muestren que las élites políticas no están alejadas de la realidad y emprendan una discusión "sin tabúes" sobre el futuro del bloque.
Tusk ha hecho estas declaraciones tras reunirse en Dublín con el primer ministro irlandés, Enda Kenny, en el marco de los contactos con las capitales para preparar la cumbre de Bratislava, el próximo 16 de septiembre.
El exprimer ministro polaco ha dicho que es consciente de lo "desconcertante" que resulta para Irlanda la situación y de la "gravedad" de las consecuencias que el 'Brexit' puede tener tanto en el país como en Irlanda del Norte.
"El primer ministro y yo trabajamos estrechamente para garantizar que este país no sufre por una decisión que él no ha tomado", ha asegurado Tusk tras su encuentro con Kenny.
Después de su estancia en Dublín, el presidente del Consejo tiene previsto desplazarse a Londres, en donde será recibido este jueves por la 'premier' británica, Theresa May.
Aunque la reunión con Kenny se enmarca en la ronda de contactos para preparar la cumbre de Bratislava, Tusk ha revelado que también han discutido sobre la decisión de Bruselas de reclamar a Irlanda que recupere 13.000 millones de euros en ayudas fiscales ilegales al gigante norteamericano Apple.
Dublín ha defendido su sistema fiscal y ha anunciado que recurrirá al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la decisión de la Comisión Europea.
Tusk ha escuchado en boca del primer ministro irlandés las razones del recurso ante los tribunales, pero ha dicho que no iba a hacer declaraciones públicas sobre ello porque corresponde a los jueces pronunciarse.
En cualquier caso, ha añadido, no espera que la polémica sobre el 'caso Apple' se cuele en la agenda de Bratislava.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna