Domingo, 13 de julio de 2025

Turquía afea a la UE que emprenda "debates imprudentes" y no muestre "solidaridad"

Turquía advierte a la UE de que cortar lazos "inundará" de inmigrantes Europa

El primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, ha advertido a la Unión Europea de que, si sigue adelante con sus planes de suspender las negociaciones para la adhesión, los inmigrantes y refugiados volverán a "inundar" Europa.

"Somos uno de los factores que protegen Europa. Si los refugiados siguen pasando, inundarán Europa. Turquía lo impide", ha dicho el jefe de Gobierno en un discurso transmitido en directo por las televisiones nacionales.

Bruselas y Ankara llegaron este año a un acuerdo que ha permitido contener en Turquía la ola de refugiados e inmigrantes procedentes de Oriente Próximo, el Norte de África y Asia Central a cambio de una liberalización de visados y 6.000 millones de euros.

Yildirim ha admitido que cortar las relaciones bilaterales supondrá un grave perjuicio para Turquía, con importantes lazos económicos y sociales con sus vecinos occidentales, pero se ha mostrado seguro de que "dañará cinco o seis veces más a Europa".

Así, ha urgido al bloque comunitario a "decidir si quiere continuar su visión de futuro con o sin Turquía". "El Parlamento Europeo se contradice a sí mismo tomando esta decisión al mismo tiempo que dice que somos un socio esencial para la seguridad de la UE", ha considerado.

Yildirim ha apelado directamente a los líderes europeos para que se alcen contra esta falta de visión" de la Eurocámara, según informa el rotativo online 'Daily Sabah'.

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves a "la suspensión temporal" de las negociaciones de adhesión con Turquía tras condenar "enérgicamente" las desproporcionadas medidas represivas" impulsadas por el Gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras el golpe de Estado fallido en julio en una resolución no vinculante aprobada por 479 votos a favor, 37 en contra y 107 abstenciones.

Turquía afea a la UE que emprenda "debates

imprudentes" y no muestre "solidaridad"

El Gobierno turco ha condenado la votación del Parlamento Europeo en contra de las negociaciones de adhesión de Turquía y ha lamentado que los Veintiocho emprendan "debates imprudentes" en lugar de mostrar "solidaridad" en la lucha contra el terrorismo.

El pleno de la Eurocámara ha reclamado a "la suspensión temporal" de las negociaciones tras condenar "enérgicamente" las desproporcionadas medidas represivas" impulsadas por el Gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras la intentona golpista de julio.

"Es fácil hablar desde lugares donde el terrorismo no ha aumentado", ha asegurado el ministro turco para los asuntos de la UE, Omer Celik, en declaraciones a los periodistas. En este sentido, ha recordado la "lucha contra el terrorismo" que libra Turquía.

"Hay debates sin perspectiva e imprudentes en Europa, en lugar de mostrar solidaridad", ha advertido Celik, según informa el periódico 'Hurriyet'. Erdogan ya había avisado este semana de que la votación de la Eurocámara, que no es vinculante, "no tendría valor".

El primer ministro, Binali Yildirim, ha coincidido con Erdogan y ha asegurado que las relaciones entre Turquía y la UE ya son "forzadas" antes incluso de la votación. No obstante, ha pedido a los Veintiocho que decidan "si quieren continuar con su visión de futuro con o sin Turquía", según la agencia Reuters.

El viceprimer ministro Mehmet Simsek ha tachado en Twitter la propuesta del Parlamento Europeo de "populista, decepcionante y contraproducente" y ha advertido de que no servirá para promover las "reformas necesarias".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo