Viernes, 18 de julio de 2025
Syriza acusa a Alemania de humillar a Grecia
Tsipras lucha para contener las disputas en sus partido a causa del rescate
En una votación celebrada a primera hora del sábado, Tsipras tuvo que apoyarse en la oposición para asegurar el apoyo parlamentario para presentar las propuestas a los negociadores de la Unión Europea, después de que diez legisladores gubernamentales se abstuvieran o votaran en contra y otros siete no estuvieran presentes.
Un total de 15 de los 149 miembros de SYRIZA en el Parlamento afirmaron que no apoyarán al Gobierno en futuras votaciones cuando las políticas individuales, prometidas por Grecia a cambio de la necesitada financiación de los prestamistas internacionales, lleguen para ser aprobadas.
Esto significa un reto para Tsipras, que ahora intenta aprobar medidas como la subida del IVA, un recorte en los gastos de defensa y la venta de activos estatales, planes a los que se oponen con fuerza algunos de sus correligionarios.
En un comunicado escrito antes de la votación, 15 diputados pertenecientes a la Plataforma Izquierda del partido dijeron que apoyar esta vez al Ejecutivo en el Parlamento no significa que vayan a hacerlo en el futuro con las medidas individuales.
"(Nuestro apoyo) no puede ser tomado como un 'Sí' a la aplicación de medidas de austeridad y a una demolición neoliberal, contra la que lucharemos en un movimiento con los trabajadores y el pueblo", señaló.
En Atenas, el ministro de Economía, George Stathakis, dijo que los legisladores disidentes deberían dar un paso a un lado si no están de acuerdo con las propuestas del Gobierno, agregando que tiene sentido que algunos ministros sean igualmente reemplazados.
Uno de los firmantes de la carta del sábado fue el viceministro de Relaciones Exteriores, Nikos Chountis, una de las cuatro figuras prominentes de SYRIZA que no apoyaron a Tsipras.
La presidenta del Parlamento, Zoe Constantopoulou, el ministro de Energía, Panagiotis Lafazanis, y el viceministro del Trabajo, Dimitris Stratoulis, tampoco respaldaron los planes del Ejecutivo.
Dimitrios Papadimoulis, vicepresidente del Parlamento Europeo y diputado de la coalición de Gobierno griego, Syriza, ha acusado a Alemania de intentar humillar e intentar derrocar indirectamente al Ejecutivo de su país al exigir demandas adicionales a cambio de aceptar la propuesta del primer ministro griego, Alexis Tsipras, para conceder un tercer rescate a Grecia.
"Lo que aquí nos jugamos", ha declarado Papadimoulis al canal de televisión griego Mega, "es un intento de humillar a Grecia y a los griegos".
Papadimoulis llegó incluso a declarar que la postura de Alemania podría ser entendida como un intento "de derrocar" al gobierno del primer ministro Tsipras.
El vicepresidente del Parlamento europeo no ha sido el único integrante de la coalición de izquierda en levantar la voz este fin de semana contra Alemania. "Lo que se nos propone es punitivo y directamente una forma de venganza", ha condenado el también diputado de Syriza Dimitri Sevastakis.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna