Martes, 22 de julio de 2025
todo es posible
Trump se declara convencido de un acuerdo con China sobre comercio y propiedad intelectual
"El presidente Xi (Jinping) y yo siempre seremos amigos, pase lo que pase con nuestra disputa sobre el comercio. China eliminará sus barreras comerciales porque es lo correcto. Los impuestos se volverán recíprocos y se llegará a un acuerdo sobre propiedad intelectual. ¡Gran futuro para ambos países!", publicó Trump en su cuenta de Twitter.
Más tarde, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha reconocido que hay peligro de una guerra comercial, pero que no creía que fuera a haber una. "Creemos que no pensamos que no habrá guerra comercial. Nuestro objetivo es debatir con China (...). No Espero que haya una guerra comercial. Podría haberla, pero no lo creo en absoluto", ha afirmado en declaraciones a la cadena CBS.
Además, Mnuchin ha destacado que Trump y Xi tienen "una relación muy estrecha" y que Estados Unidos y China seguirán tratando estas cuestiones comerciales.
En marzo pasado, el presidente de Estados Unidos firmó un decreto para gravar las importaciones de acero con aranceles del 25 por ciento y las de aluminio, con el 10 por ciento, una orden que entró en vigor este viernes.
El jueves, Washington publicó un memorando para aplicar a China tasas extra por hasta 60.000 millones de dólares, alegando el robo de propiedad intelectual por parte de Pekín.
También el jueves, Trump ordenó al representante de Comercio de EEUU que estudiará la posibilidad de imponer nuevas tarifas a China de hasta 100.000 millones de dólares, en respuesta a la "injusta" imposición de tasas de parte de Pekín a los productos estadounidenses.
En respuesta, el Ministerio de Comercio chino ha asegurado este viernes que tomará nuevas medidas para salvaguardar los intereses del país si Estados Unidos se mantiene en su comportamiento proteccionista.
El Ministerio ha reiterado a través de su página web que no quiere una guerra comercial, pero que no tiene miedo de una, y ha asegurado que el conflicto comercial ha sido provocado por Estados Unidos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna