Viernes, 18 de julio de 2025
hay que aprovechar todas las coyunturas favorables
Trump pide al Departamento de Justicia que un fiscal especial investigue a la Fundación Clinton
Trump ha realizado su petición durante un mitin ante miles de seguidores en la localidad de Akron, en el estado de Ohio, en medio de sus intentos por intentar recuperar distancia tras la caída de sus índices de aprobación en los sondeos.
El magnate ha acusado al expresidente Bill Clinton y a su esposa de convertir a la Fundación Clinton en un mecanismo mediante el cual los donantes, nacionales y extranjeros, recibieron favores del Departamento de Estado durante el período en que Hillary fue secretaria de Estado, entre 2009 y 2013.
Trump ha criticado además tanto al Departamento de Justicia como al FBI por no haber acusado a Clinton por el uso de un servidor de correo electrónico privado cuando ocupó dicho cargo.
El director del FBI, James Comey, sostuvo que Clinton había tenido un manejo "descuidado" de sus correos electrónicos, pero optó por no presentar acusaciones en su contra.
"El Departamento de Justicia está obligado a nombrar un fiscal especial, ya que ha demostrado ser, por desgracia, un brazo político de la Casa Blanca", ha dicho Trump. "Nadie ha visto algo como esto en el pasado", ha agregado.
Las palabras de Trump han llegado poco después de que la Fundación Clinton anunciara que no aceptará donaciones extranjeras si la candidata demócrata llega a la Presidencia.
En respuesta, la campaña electoral de Clinton ha respondido a Trump que la fundación ya había anunciado "las medidas sin precedentes que adoptará si Hillary Clinton se convierte en presidenta".
El presidente de la campaña de la candidata demócrata, John Podesta, ha manifestado en un comunicado que Trump "tiene que revelar a los votantes la verdad acerca de su compleja red de negocios", agregando que están en deuda con bancos como el estatal Bank of China.
"Trump debe dejar de esconderse detrás de excusas falsas y publicar sus declaraciones de impuestos y divulgar inmediatamente la magnitud total de sus intereses de negocios", ha remachado.
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna