Domingo, 13 de julio de 2025

Asegura que acabará con Estado Islámico y anuncia que aceptará un salario de un dólar anual

Trump pide a sus seguidores que no acosen a las minorías en EEUU

"Digo: Ponedle fin. Si ayuda, lo digo, y lo digo directamente a las cámaras. Ponedle fin", ha dicho, en una entrevista concedida a la cadena de televisión local CBS.

Así, ha afirmado que ha visto "una muy pequeña cantidad" de insultos racistas contra las minorías desde su elección, recalcando que es "terrible" y agregando que su objetivo es "unir este país".

Trump ha tenido además palabras para las manifestaciones contra su elección, valorando que "es horrible que esté pasando" y apuntando a la responsabilidad de la prensa.

"Creo que es magnificado por la prensa, porque, sinceramente, toman cada pequeño incidente que pueden encontrar en este país, aunque hubiera pasado antes. Si no fuera esto, sería otra cosa, porque así es como es la prensa", ha criticado.

Por otra parte, el presidente electo ha señalado que está aún sopesando si reclamar la dimisión del director del FBI, James Comey, por su decisión de no recomendar investigar a la ex secretaria de Estado y candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, por su uso de un servidor privado de correo.

"Creo que mejor no voy a comentar sobre eso. Aún no lo he decidido. Le respeto mucho. Respeto mucho al FBI", ha manifestado, antes de lamentar que "ha habido muchas filtraciones, de eso no hay duda".

"Me gustaría hablar con él", ha argumentado, añadiendo que "podría haber tenido muy buenas razones para hacer lo que hizo", tal y como ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN.

Trump ha declinado también confirmar si nombrará un fiscal general para investigar a Clinton, resaltando que en estos momentos quiere centrarse en la sanidad, la inmigración y otros asuntos de la agenda política.

EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL Y EL ABORTO

En otro orden de cosas, Trump se ha mostrado de acuerdo con que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea legal en el país, agregando que no hará nada para revocarlo.

"Es irrelevante, ya que es un asunto cerrado. Es una ley. Se trató en el Tribunal Supremo", ha manifestado.

El magnate ha prometido además nombrar jueces que se oponen al derecho al aborto y a las restricciones al derecho a portar armas contemplado por la Segunda Enmienda.

En este sentido, ha dicho que si la decisión del Supremo que legalizó el aborto es revocada, los casos volverían a los estados, y en los casos en los que sea prohibido "las mujeres quizá tendrían que ir a otro estado".

"Veremos lo que pasa. Hay un largo camino por delante", ha dicho.

ESTADO ISLÁMICO

En la entrevista, Trump se ha mantenido firme en su postura de que sabe más que los generales estadounidenses acerca de la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico.

"Seré honesto. Es probable que sea así, porque mira el trabajo que han hecho. No han hecho su trabajo", ha sostenido.

"Quizá sea cuestión de liderazgo, quizá sea otra cosa. ¿Quién sabe? Lo que puedo decir es que vamos a acabar con Estado Islámico", ha dicho.

LEY ELECTORAL Y SU SUELDO

Trump se ha mantenido firme además en su promesa de cambiar el sistema electoral, a pesar de haber accedido a la Presidencia perdiendo el voto popular frente a Clinton.

"No voy a cambiar mi opinión porque ganara. Prefiero que el que gane sea el que tenga más votos", ha sostenido.

Por último, ha anunciado que aceptará un sueldo de un dólar anual como presidente. "Creo que por ley tengo que aceptar un dólar, así que aceptaré un dólar".

"Ni siquiera sé cuál es el salario", ha manifestado durante la entrevista. Tras ser informado de que son 400.000 dólares (unos 370.900 euros) al año, ha reiterado que "no lo aceptará".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo