Sabado, 12 de julio de 2025
Mike Pence augura "una nueva esperanza" por la muerte del "tirano" Fidel Castro
Trump llama a Castro "brutal dictador" que deja "un legado de pelotones de fusilamiento, robo y pobreza"
"Hoy el mundo marca el fallecimiento de un dictador brutal que oprimió a su propio pueblo durante casi seis décadas. El legado de Fidel Castro es uno marcado por los pelotones de fusilamiento, el robo, el sufrimiento inimaginable, la pobreza y la negación de los derechos humanos fundamentales", ha hecho saber a través de un comunicado.
"Si bien Cuba sigue siendo una isla totalitaria, espero que el día de hoy sea un paso para alejarse de los horrores que se han soportado durante demasiado tiempo, y hacia un futuro en el que el maravilloso pueblo cubano viva por fin con la libertad que tanto se merecen", añadió la nota.
"Aunque no podemos borrar las tragedias, la muertes y el dolor causados por Fidel Castro, nuestra administración hará todo lo posible para garantizar que el pueblo cubano pueda, finalmente, comenzar un viaje hacia la prosperidad y la libertad", prosigue el presidente electo.
"Me uno a los muchos cubano-estadounidenses que me apoyaron tanto durante la campaña, incluyendo a los veterano de la brigada 2506", añadió, en referencia de los destacados en la fallida invasión de Bahía de Cochinos, en 1961, "con la esperanza de ver pronto algún día una Cuba libre".
El compañero de fórmula de Trump, Mike Pence, también se ha referido a la muerte del "tirano" Fidel Castro. "El tirano Castro ha muerto. Hay una nueva esperanza. Estaremos junto al oprimido pueblo cubano y por una Cuba libre y democrática. ¡Viva Cuba Libre", ha señalado Pence a través de su cuenta oficial en Twitter. El mensaje es en inglés, menos la última frase, que está escrita en castellano.
Desde el Congreso, el presidente de la Cámara de Representantes, el también republicano Paul Ryan, ha apuntado que aunque "aún queda mucho trabajo para lograr la libertad para el pueblo cubano", "la crueldad y la opresión de su régimen debe morir con él".
Mientras, el portavoz del Partido Republicano en el Senado, Mitch McConnell, ha afirmado que la muerte de Castro es una oportunidad para "pasar página por el buen del pueblo cubano". "Aunque Fidel Castro ya no está, desgraciadamente no se puede decir lo mismo de la opresión característica de su era".
El futuro del acercamiento a Cuba impulsado por la administración del presidente saliente estadounidense, Barack Obama, está en entredicho debido a la hostilidad manifiesta del presidente electo, Donald Trump.
El vicepresidente electo de Estados Unidos, Mike Pence, ha augurado "una nueva esperanza" para Cuba tras la muerte del "tirano" Fidel Castro, fallecido este viernes por la noche.
"El tirano Castro ha muerto. Hay una nueva esperanza. Estaremos junto al oprimido pueblo cubano y por una Cuba libre y democrática. ¡Viva Cuba Libre", ha señalado Pence a través de su cuenta oficial en Twitter. El mensaje es en inglés, menos la última frase, que está escrita en castellano.
El futuro del acercamiento a Cuba impulsado por la administración del presidente saliente estadounidense, Barack Obama, está en entredicho debido a la hostilidad manifiesta del presidente electo, Donald Trump.
Este mismo sábado, Trump ha calificado a Castro de "brutal dictador" en un comunicado en el que recuerda a los veteranos de la bahía de Cochinos y espera "ver pronto algún día" una "Cuba libre". "Si bien Cuba sigue siendo una isla totalitaria, espero que el día de hoy sea un paso para alejarse de los horrores que se han soportado durante demasiado tiempo", ha añadido.
"Aunque no podemos borrar las tragedias, la muertes y el dolor causados por Fidel Castro, nuestra administración hará todo lo posible para garantizar que el pueblo cubano pueda, finalmente, comenzar un viaje hacia la prosperidad y la libertad", prosigue el presidente electo.
"Me uno a los muchos cubano-estadounidenses que me apoyaron tanto durante la campaña, incluyendo a los veterano de la brigada 2506", añadió, en referencia de los destacados en la fallida invasión de Bahía de Cochinos, en 1961, "con la esperanza de ver pronto algún día una Cuba libre".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna