Domingo, 13 de julio de 2025
Shinzo Abe asegura que el TPP sin EEUU no tendría sentido
Trump iniciará la salida de EEUU del TPP desde el 'día uno' de su mandato
En un vídeo de algo más de dos minutos de duración, Trump ha hecho un repaso por las políticas que quiere impulsar desde el 'día uno' de su mandato, que se iniciará el próximo 20 de enero, cuando el magnate multimillonario se instalará en la Casa Blanca.
Trump, que ha definido este acuerdo comercial como "potencial desastre para el país", ha asegurado que se sustituirá con la negociación de "acuerdos comerciales bilaterales justos".
La agenda del republicano que sustituirá a Barack Obama en la presidencia de Estados Unidos se basará en el principio de "poner primero a los estadounidenses", tal y como él mismo ha explicado.
En materia migratoria, Trump se ha comprometido a "investigar todos los abusos de los programas de visados que debilitan al trabajador estadounidense", si bien no ha mencionado ni la prometida deportación de unos tres millones de inmigrantes indocumentados con antecedentes judiciales, ni la construcción del polémico muro en la frontera con México.
Asimismo, ha señalado que pedirá al Ministerio de Defensa y a la Jefatura del Estado Mayor que desarrollen un "plan integral" para proteger a la infraestructura nacional de ciberataques "y del resto de tipos de ataques".
En cuanto a empleo, Trump ha indicado que ya sea en la producción de acero, en la construcción de vehículos o en la cura de enfermedades, su objetivo es que "la próxima generación de producción e innovación ocurra en Estados Unidos", de manera que se cree "riqueza y empleo para los trabajadores" nacionales.
"Como parte de este plan, he pedido a mi equipo de transición que desarrolle una lista de acciones ejecutivas que podremos tomar desde el día uno para restablecer nuestras leyes y traer de vuelta el empleo", ha asegurado.
Si bien de acuerdo con la redacción actual, el TPP, del que aspiran a formar parte 12 países, no puede entrar en vigor sin la ratificación de Estados Unidos, México y otros cinco países intentarán aprobar el acuerdo a pesar de la ausencia de Washington, en caso de que finalmente Trump decida desmarcarse de él.
Shinzo Abe asegura que el TPP sin EEUU no tendría sentido
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha afirmado que el acuerdo de libre comercio Asia-Pacífico (TPP) no tendría sentido si Estados Unidos se desmarcase de él, tal y como se ha comprometido a hacer el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
"El TPP no tendría sentido sin Estados Unidos", ha señalado Abe desde Buenos Aires, donde se ha reunido con el presidente, Mauricio Macri.
A pesar de que ya lo hizo con anterioridad, este lunes Trump ha asegurado que emitirá una "notificación" para "intentar retirarse del acuerdo de libre comercio Asia-Pacífico" en cuanto llegue a la Casa Blanca.
En un vídeo de algo más de dos minutos de duración, Trump ha hecho un repaso por las políticas que quiere impulsar desde el 'día uno' de su mandato, que se iniciará el próximo 20 de enero, cuando el magnate multimillonario se instalará en la Casa Blanca.
Trump, que ha definido este acuerdo comercial como "potencial desastre para el país", ha asegurado que se sustituirá con la negociación de "acuerdos comerciales bilaterales justos".
Si bien de acuerdo con la redacción actual, el TPP, del que aspiran a formar parte 12 países, no puede entrar en vigor sin la ratificación de Estados Unidos, México y otros cinco países intentarán aprobar el acuerdo a pesar de la ausencia de Washington, en caso de que finalmente Trump decida desmarcarse de él.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna