Viernes, 18 de julio de 2025
Obama dice que Trump no está cualificado para ser presidente de EEUU
Trump dice que Putin "ha sido mucho más líder" que Obama
Durante un foro de veteranos organizado por la cadena de televisión estadounidense NBC, y en el que ha participado su rival demócrata, Hillary Clinton, el magnate ha insistido en sus alabanzas al presidente ruso, recalcando que "tiene un gran control sobre su país".
El foro ha supuesto una dura prueba para ambos candidatos, con Trump siendo interpelado por sus declaraciones sobre Putin y sus proyectos para política exterior, y Clinton a la defensiva por el uso de su correo electrónico privado cuando era secretaria de Estado.
Ambos candidatos han dispuesto de 30 minutos --primero Clinton y luego Trump-- con la orden de no atacarse mutuamente, algo que no han respetado totalmente.
Las preguntas a Clinton sobre su uso del correo han sido especialmente duras, con un antiguo encargado de información sensible asegurando que él hubiera sido "encarcelado" de haber hecho lo que la candidata demócrata.
Sin embargo, la ex secretaria de Estado ha vuelto a defender su actuación, reiterando que los documentos que envió por su correo privado --y no seguro-- no estaban marcados como clasificados.
Por su parte, Trump ha sido preguntado sobre su estrategia frente al grupo yihadista Estado Islámico, su relación con Putin y sus proyectos sobre el IVA, dando pocos detalles y divagando durante sus respuestas.
El debate ha tenido lugar el mismo día en que varios sondeos han apuntado que la ventaja de Clinton sobre Trump de cara a las presidenciales del 8 de noviembre se han reducido nuevamente.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha cuestionado este jueves a Donald Trump por criticar sus habilidades en política exterior, afirmando que el candidato republicano es una persona inadecuada para sucederle en la Casa Blanca y que los ciudadanos deberían presionarle por sus "ideas completamente descabelladas".
En declaraciones realizadas en Laos al final de la segunda de dos cumbres asiáticas, Obama ha considerado que la falta de experiencia en liderazgo del magnate queda expuesta cada vez que habla y que los estadounidenses debían ser conscientes de ello.
"No creo que el hombre esté cualificado para ser presidente de Estados Unidos y, cada vez que habla, esa opinión se confirma", ha afirmado Obama en una conferencia de prensa.
"Lo más importante para los ciudadanos y para la prensa es sólo escuchar lo que dice y seguirlo y hacerse preguntas sobre lo que parecen ser ideas contradictorias o desinformadas o completamente descabelladas", ha añadido.
Trump dijo el miércoles durante un foro en televisión al que asistieron militares veteranos que el presidente ruso, Vladimir Putin, había sido un mejor líder que Obama.
El candidato republicano también sostuvo que el progreso de los generales del Ejército estadounidense había sido obstaculizado o "reducido a escombros" con Obama como comandante en jefe y con la candidata demócrata Hillary Clinton como su primera secretaria de Estado.
En este sentido, Obama ha dicho que cree que su legado de política exterior será uno exitoso, particularmente por su llamamiento a "restaurar el equilibrio" con Asia. Según ha indicado, los líderes asiáticos estarán desconcertados por las declaraciones de Trump y ha opinado que los estadounidenses sabrán a quién elegir como presidente en las elecciones del 8 de noviembre.
"Tengo confianza en que, de hecho, la gente sólo escuchará lo que él tiene que decir, observará su experiencia o falta (de experiencia) y tomará una buena decisión", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna