Viernes, 15 de agosto de 2025
critica su dependencia energética por el nuevo acuerdo de gas
Trump dice que Alemania es "cautiva" de Rusia
"Estamos protegiendo a Alemania y Francia frente a Rusia y un número de países (entre ellos Alemania) han cerrado un acuerdo sobre el nuevo gaseoducto" del mar Báltico, por el cual Berlín "pagará millones y millones de dólares al año" a Moscú. "Creo que esto es muy inapropiado y es algo negativo para la OTAN que no debería suceder", ha criticado Trump.
"Alemania está totalmente controlada por Rusia, porque obtendrán entre el 60 y el 70 por ciento de la energía de Rusia a través del nuevo gaseoducto", ha asegurado el mandatario estadounidense en una reunión bilateral a primera hora de la mañana de este miércoles con el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, que ha tenido lugar en el marco de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la OTAN de los días 11 y 12 de julio en Bruselas.
Trump ha advertido de que "debemos hablar con Alemania" sobre esta cuestión ya que este país "solo destina poco más del 1 por ciento del PIB a gasto militar y a la OTAN mientras que Estados Unidos está pagando el 4,2 por ciento".
En ese sentido, Stoltenberg ha reconocido que "todos coincidimos en que debemos hacer más" respecto al aumento del gasto militar al que se han comprometido los países aliados para contentar a Trump, pero ha recordado que "tras años de recortes en los presupuestos de defensa, el año pasado se produjo el mayor incremento en gasto en Europa y Canadá en una generación", algo que ha calificado de "buena noticia".
"Estimamos que los aliados europeos y Canadá aportarán 266.000 millones de dólares extra para defensa entre este año y 2024, algo que supondrá un dinero extra", ha dicho el noruego, quien ha destacado el "liderazgo" de Trump para que esto sea posible y el hecho de que "nos estamos moviendo en la dirección correcta pero todavía debemos hacer más y eso es lo que vamos a tratar en esta cumbre" de líderes de la OTAN.
Por último, Stoltenberg ha insistido en que "una OTAN fuerte es bueno para Europa" pero también para Washington, ya que la presencia militar norteamericana en suelo europeo "ayuda a Estados Unidos a proyectar influencia hacia Oriente Próximo y África", a la vez que "la influencia política, económica y militar de Europa" es "útil" para "hacer frente a Rusia".
"Esperamos su reunión con el presidente (Vladimir) Putin y creo que los líderes también están esperando sus pensamientos sobre esta reunión", ha dicho Stoltenberg sobre el encuentro que el presidente estadounidense mantendrá con el mandatario ruso en Helsinki el próximo 16 de julio.
El pasado 18 de mayo, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguraron que tienen previsto continuar con el proyecto del gasoducto Nord Stream 2, a pesar de la oposición de Estados Unidos.
Mediante este gasoducto Rusia se propone suministrar gas a través del mar Báltico directamente a Alemania y desde allí hacia Europa Occidental. Pero Trump se encuentra entre los más críticos del proyecto y ha advertido de la existencia de una dependencia demasiado grande de los países de la UE respecto a Moscú, en un contexto de creciente tensión entre el bloque comunitario y Rusia.
Por su parte, Putin ha manifestado que comprende la posición del presidente Trump. "Él defiende los intereses de sus empresarios y quiere vender su producto (gas licuado estadounidense) en el mercado europeo", dijo en su reunión con Merkel en la ciudad rusa de Sochi.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna