Viernes, 11 de julio de 2025

El Congreso de EEUU certifica la proclamación de Trump como presidente electo

Trump considera las acusaciones contra Rusia una "caza de brujas" tras la derrota electoral

El Gobierno ha acusado a los altos cargos de Rusia de estar detrás de una serie de ciberataques sufridos por organismos de Estados Unidos en el año 2016. Según Washington, Moscú intentó interferir en el proceso electoral, una tesis que no comparte Trump.

"Han atacado la Casa Blanca. Han atacado el Congreso. Somos como la capital del mundo para los 'hackers'", ha ironizado Trump, en una entrevista concedida al periódico 'The New York Times' pocas horas antes de que reciba los informes de Inteligencia relativos a esos ciberataques.

El magnate neoyorquino ha recordado que China, hace "relativamente poco tiempo", se hizo con las identidades de 20 millones de personas, pero "nadie habla de esto". Las informaciones relativas a Rusia, ha añadido, suponen en realidad "una caza de brujas política" vinculada a los malos resultados electorales.

El presidente electo ha puesto en duda la veracidad de las informaciones dadas en las últimas semanas por el Gobierno de Barack Obama argumentando que el Partido Demócrata no ha permitido al FBI acceso directo a los servidores informáticos atacados.

ELECCIONES

Trump ha subrayado que a los demócratas "les fue muy mal" en los últimos comicios, con sendas derrotas en la Casa Blanca y el Congreso. "Están muy avergonzados", ha añadido el magnate, que presume de haber ganado en más circunscripciones que Ronald Reagan.

Trump, que el 20 de enero tomará posesión del cargo, ha incidido en el contenido de algunos documentos filtrados a raíz de los ciberataques y ha recalcado que ponen de manifiesto prácticas controvertidas por parte de quien fuese su rival demócrata, Hillary Clinton.

Según los correos electrónicos que han visto la luz, Clinton recibió por adelantado algunas preguntas que se iban a plantear en uno de los debates televisados. "¿Cómo es que nadie habla de eso?", se ha preguntado Trump.

El Congreso de EEUU certifica la

proclamación de Trump como presidente

electo

El Congreso de Estados Unidos ha certificado la victoria obtenida por Donald Trump en el Colegio Electoral, que le proclamó en diciembre como vencedor de los comicios presidenciales por delante de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. Varios legisladores demócratas han tratado de boicotear este trámite.

Trump logró los votos de 304 compromisarios, lo que le situó por delante de Clinton, que obtuvo un total de 227, según el recuento anunciado por el actual vicepresidente norteamericano, Joe Biden, que ejerce también como presidente del Senado.

El Congreso, en sesión conjunta, es en última instancia el órgano responsable de abrir los votos electorales, una formalidad en la mayoría de elecciones presidenciales. En este caso, sin embargo, ha estado marcado por la misma polémica que sobrevuela todo lo que tenga que ver con Trump.

La congresista demócrata Sheila Jackson anunció su intención de impugnar los votos emitidos por los compromisarios de Texas, el estado al que representa. Los medios advirtieron de que otros compañeros --más de una decena-- podrían seguir sus pasos, pero finalmente la iniciativa fracasó al no contar con ningún senador, según 'Politico'.

Se trata de la cuarta vez desde 1877 en que los congresistas intentan boicotear los resultados del Colegio Electoral. "Se ha terminado", ha zanjado Biden tras las objeciones presentadas por tres demócratas de la Cámara de Representantes, en un comentario ampliamente aplaudido por la bancada republicana.

A Trump, por tanto, ya sólo le queda un último trámite para sentarse en el Despacho Oval. El 20 de enero tomará posesión del cargo para el que fue elegido el 8 de noviembre de 2016.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo