Viernes, 15 de agosto de 2025
"Si no quieren pagar impuestos, traigan su planta a Estados Unidos"
Trump anuncia aranceles a las importaciones de acero y aluminio, excluyendo a Canadá y México
El mandatario estadounidense ha descrito las prácticas comerciales en estos mercados como "un asalto" a Estados Unidos, al tiempo que ha defendido el traslado de empresas al país norteamericano.
"Si no quieren pagar impuestos, traigan su planta a Estados Unidos", ha sostenido, antes de insistir en que la producción nacional es necesaria por razones de seguridad nacional.
Asimismo, ha ofrecido exenciones a los aranceles al acero y el aluminio a los países que traten a Washington "con justicia al comerciar", añadiendo presión a Canadá y México, con los que Estados Unidos renegocia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN).
El ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, ha rechazado cualquier vinculación con el TCLAN y ha resaltado que "bajo ninguna circunstancia (el diálogo) estará sujeto a ningún tipo de presión".
Asimismo, el ministro de Comercio Exterior de Canadá, François Philippe Champagne, ha dicho que el país no aceptará ningún arancel o cuota por parte de Estados Unidos.
Trump ha exigido además concesiones a la Unión Europea (UE), pues se queja de que el trato a los vehículos estadounidenses es injusto, y ha amenazado con subir los aranceles a las importaciones de vehículos desde Europa.
"Si Donald Trump pone en práctica las medidas esta tarde, tenemos todo un arsenal a nuestra disposición para responder", había advertido el comisario europeo de Asuntos Financieros, Pierre Moscovici, antes del anuncio oficial en Washington.
Las contramedidas incluirían aranceles en Europa a las naranjas, el tabaco y el bourbon de Estados Unidos. También se mencionaron las motocicletas Harley Davidson Inc, que se fabrican en Wisconsin, el estado que representa el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan.
Tras el anuncio, el senador republicano Jeff Flake ha anunciado que presentará un proyecto de ley para anular la medida de Trump, que ha sido criticada por el presidente del Comité Financiero del Senado, Orrin Hatch.
Hatch ha señalado que trabajará con la Casa Blanca para "mitigar el daño" que provocará la decisión del mandatario estadounidense.
Por su parte, los tres principales referenciales de la bolsa de Nueva York han cerrado el día con alzas. Según los últimos datos disponibles, el Promedio Industrial Dow Jones subió 93,85 puntos, o un 0,38 por ciento, a 24.895,21 puntos, mientras que el índice S&P 500 ganó 12,17 puntos, o un 0,44 por ciento, a 2.738,97 unidades. El Nasdaq Composite ganó 31,30 puntos, o un 0,42 por ciento, a 7.427,95 unidades.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna