Viernes, 24 de octubre de 2025
En una entrevista concedida a la revista 'Time', Trump ha asegurado, no obstante, que esto "no sucederá".
Trump afirma que Israel "perderá su apoyo" si apuesta por la anexión de Cisjordania
En una entrevista concedida a la revista 'Time', Trump ha asegurado, no obstante, que esto "no sucederá". "No va a suceder porque he dado mi palabra a los países árabes y no es algo que pueda hacerse ahora, tenemos un gran apoyo de estos países. Israel perdería el apoyo de Estados Unidos si esto sucede", ha aclarado.
En este sentido, ha asegurado que sus acciones han permitido "frenar a (Benjamin) Netanyahu a la hora de seguir con los ataques en Gaza". "Simplemente habría seguido con la guerra durante años", ha apuntado, al tiempo que ha recordado que insistió al primer ministro israelí sobre la cuestión de ponerle fin. "Le dije que se pueden librar batallas de forma unilateral, pero que el mundo estaba en su contra. E Israel es un lugar pequeño en comparación con el mundo", ha dicho.
"Le detuve porque iba a seguir. Fue increíble", ha sostenido, al tiempo que ha asegurado que los intentos de Israel de acabar con la cúpula de Hamás con sus ataques sobre Qatar "fueron un error", algo "terrible", pero que creó la posibilidad de lograr por fin un acuerdo. "Cuando cometieron ese error táctico, el de Qatar, le dije al emir que esa cuestión nos colocaría a todos en la misma página", ha sostenido.
Por otra parte, ha lamentado la situación de la política palestina y ha descartado que Mahmud Abbas sea el líder "idóneo" para la Autoridad Palestina. "No tienen un líder ahora mismo, al menos no uno visible, y realmente no hay nadie que quiera serlo porque cada uno de ellos ha sido atacado o está muerto. No es un trabajo agradable", ha aseverado.
"Siempre he considerado que Abbas es razonable, pero probablemente no sea el líder idóneo", ha sostenido, antes de referirse al influyente líder palestino Maruán Barghuti, encarcelado en una prisión israelí, cuya liberación "valorará". "Tendré que tomar una decisión al respecto", ha dicho.
En relación con la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudí, el magnate neoyorquino ha asegurado que de cara a finales de año podría ser plausible un avance. "Creo que estamos muy cerca. Creo que Arabia Saudí va a liderar el camino", ha afirmado, antes de matizar que "antes había un problema con Gaza y otro con Irán". "Ahora ya no tienen estos dos problemas", ha añadido.
El presidente estadounidense se ha mostrado optimista con la idea de que Riad se sume a los Acuerdos de Abraham de cara a finales de año y ha aseverado que prevé visitar la Franja de Gaza "en algún momento".
Este mismo jueves, el ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha rechazado una normalización de las relaciones con las autoridades saudíes "si eso implica el establecimiento de un Estado palestino". "Son libres de seguir montando en camello si así lo desean", ha afirmado, según informaciones del diario 'The Times of Israel'.
"Si Arabia Saudí nos dice que la esa es la condición, no, gracias. Seguid montando a camello en el desierto", ha insistido, a medida que Trump busca reunirse con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, el próximo mes en la Casa Blanca para abordar este asunto.
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna