Sabado, 02 de agosto de 2025

Sevilla se mantiene como único bastión socialista de la comunidad

Triunfo histórico del PP en Andalucía con nueve puntos sobre el PSOE-A a cuatro meses de las autonómicas

La victoria cobra especial relevancia por su papel decisivo en el acceso de Mariano Rajoy a La Moncloa y por producirse a apenas cuatro meses de las elecciones autonómicas, previstas para el próximo mes de marzo.   

 Apenas seis meses después de lograr también por vez primera el triunfo en unas elecciones municipales en Andalucía, la formación que lidera Javier Arenas refuerza sus opciones como alternativa real para alcanzar el Gobierno andaluz al haber logrado dar la vuelta al mapa electoral en la comunidad como partido más respaldado en todas las provincias a excepción de Sevilla, que se mantiene como único bastión socialista en Andalucía.

   En concreto, el PP-A ha crecido ocho diputados en el Congreso hasta los 33 escaños y en siete puntos respecto a los comicios de 2008 hasta superar el 45 por ciento de los sufragios, mientras que los socialistas han experimentado un notable retroceso al perder once escaños en la Cámara Baja -de 36 se quedan en 25- y más de 15 puntos de respaldo en las urnas -del 51,9 al 36,3 por ciento-.

   Por provincias, los populares logran el vuelco en Almería alcanzando el cuarto escaño tras el empate a tres del año 2008; en Cádiz logrando el quinto escaño tras los tres de las últimas generales; en Córdoba, empatando a tres escaños tras lograr sólo dos en 2008; en Granada, alcanzando el cuarto diputado en detrimento del PSOE; en Huelva, logrando el quinto escaño a costa del PSOE; y en Málaga, alcanzando el sexto mientras que el PSOE se queda en tres. En Sevilla, pese a que el PSOE se mantiene como fuerza más votada, pierde dos escaños y se queda en seis mientras que el PP logra cinco, uno más que hace cuatro años, merced a sus mejores resultados en la provincia.

IU VUELVE AL CONGRESO CON DOS DIPUTADOS Y UPyD IRRUMPE COMO CUARTA FUERZA  

  IULV-CA supera el ocho por ciento de los sufragios y consigue volver al Congreso de los Diputados, del que llevaba ausente las dos últimas legislaturas, con dos escaños por Sevilla y Málaga. Pese a no lograr representación, UPyD se confirma como cuarta fuerza de la comunidad rozando el cinco por ciento de los sufragios y por delante del PA, que queda relegada al quinto lugar pese a crecer ligeramente en votos.  

  La magnitud del triunfo popular y de la debacle socialista se ve reflejada en el hecho de que el PSOE siempre había logrado el triunfo en las diez elecciones generales celebradas hasta este domingo con diferencias que oscilan entre los 1,74 puntos de ventaja sobre Unión de Centro Democrático (UCD) en 1979 y los 38,38 puntos de adelanto también sobre UCD en 1982.

En el último triunfo del PP por mayoría absoluta con José María Aznar en el año 2000 el PSOE logró 3,29 puntos sobre el PP.  

  En el Senado también se produce un vuelco equivalente al del Congreso y el PP pasa de 10 a 22 senadores mientras que el PSOE se queda 10, una docena menos de los que obtuvo en los comicios de 2008. Los populares mantienen los tres escaños que ya lograron hace tres años por Almería y los alcanzan además en Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva Jaén y Málaga, mientras que en Sevilla el PSOE mantiene los tres escaños en la Cámara Alta que ya alcanzó en 2008.  

  El índice de participación se ha situado en el 70,66 por ciento, un 2,1 por ciento menos que en los comicios de 2008. Por contra se han incrementado de forma significativa los votos en blanco, que pasan del 1 al 1,22 por ciento, y los votos nulos, que prácticamente se duplican al alcanzar el 1,03 por ciento frente al 0,58 por ciento de 2008.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo