Sabado, 11 de octubre de 2025
EN DICIEMBRE LAS HICIERON LLEGAR POR CARTA A RAJOY
Toxo y Méndez explican este miércoles a Rubalcaba sus ideas para fomentar el crecimiento
Bajo el título Propuestas sindicales para promover el crecimiento, el empleo y la cohesión social, ante la crisis de la economía española, UGT y CC.OO. reclaman un nuevo marco europeo con un calendario para el cumplimiento de los objetivos que impone Bruselas, de forma que se permita a España ampliar el plazo para reducir su déficit público hasta el 3% del PIB hasta al menos 2016.
Con un margen temporal más amplio, se podrían destinar recursos públicos a desarrollar políticas fiscales para incrementar los ingresos, recuperando impuestos como el de patrimonio o sucesiones, y con una lucha decidida contra el fraude.
Además, los sindicatos consideran que es preciso sanear la banca para que fluya el crédito y convertir los bancos nacionalizados en una banca pública y emplear su stock de viviendas para crear un parque social en alquiler.
REUNIONES CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
Además, los sindicatos también reclaman que se retome el diálogo social, subrayando el fracaso de las meras políticas de austeridad y criticando la"ausencia de la mínima predisposición al diálogo y a la concertación social" por parte del Gobierno y de la patronal, a cuyo presidente, Juan Rosell, también hicieron llegar la misiva.
Junto a Toxo y Méndez asistirán a la reunión los secretarios de Acción Sindical de ambos sindicatos, Toni Ferrer (UGT) y Ramón Górriz (CC.OO.), y los de Política Institucional, Frederic Monell y Laura Pinyol.
Por parte del Grupo Socialista acompañarán a Rubalcaba la portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez; el portavoz de Economía, Valeriano Gómez; y la secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero.
Desde el inicio de la legislatura, los líderes sindicales se han reunido en varias ocasiones con los grupos parlamentarios para tratar asuntos como la reforma laboral o la coyuntura económica, además de haber mantenido contactos a distintos niveles sobre otros asuntos como la minería o la actualización de las pensiones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna