Lunes, 04 de agosto de 2025
REMEMORAN LA HUELGA DEL 29-S
Toxo y Méndez cargan contra la reforma laboral por el Día del Trabajo
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, aprovechan en sendos artículos con motivo de la celebración del 1º de Mayo para cargar contra reforma laboral del Gobierno y rememorar la huelga general del 29 de septiembre.
Toxo reclama más empleo con derechos y señala que "la reforma laboral no sólo no ha contribuido a crear empleo, sino que éste ha aumentado considerablemente, así como la dualidad entre los contratos indefinidos y los temporales".
"Los efectos perversos de la reforma están más que demostrados y es imperiosa una reconsideración que reestablezca derechos y favorezca la contratación estable", añade. Con este objetivo, señala que "en breve" los sindicatos habrán recopilado las 500.000 firmas necesarias para presentar en las Cortes la Iniciativa Legislativa Popular para introducir cambios en la reforma laboral.
Al respecto, Méndez lamenta que "la reforma laboral no crea empleo" y recuerda que aún está pendiente "revertir sus efectos más negativos". "La Iniciativa Legislativa Popular es una segunda oportunidad para enmendar aquel error que se cometió con la aprobación de la reforma", añade.
Por otro lado, ambos líderes sindicales rememoran la huelga general del 29 de septiembre de 2010 y su significado como "ejercicio democrático de los derechos", en palabras de Méndez, quien coincide con Toxo en que el paro general "permitió resituar el conflicto social y abrir procesos de negociación antes despreciados" que cristalizaron en Acuerdo Social y Económico.
En este punto, Méndez insiste en que los sindicatos han logrado frenar mayores recortes en el sistema de pensiones y evitar "una sucesión de medidas unilaterales", mientras que Toxo arremete contra las iniciativas nacidas en el seno de la UE, especialmente contra el Pacto del Euro, que, a su juicio, "están sacrificando la recuperación económica".
Por otro último, el secretario general de CC.OO. recuerda en su artículo a "los pueblos que más sufren", especialmente, a los ciudadanos libios y al pueblo japonés.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna